#content#
OCU, Osakidetza y Semergen estudian mejoras en la asistencia sanitaria del País Vasco
28 feb. 2025Con el objetivo de estudiar mejoras en la calidad de la asistencia sanitaria en el País Vasco, acaba de celebrarse en Bilbao una mesa redonda en la que han participado representantes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) y de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). El encuentro, organizado por OCU en el marco de las actividades que conmemoran su 50 aniversario, pone de manifiesto la necesidad de reducir las listas de espera y garantizar un tiempo de consulta de calidad.
Un reciente estudio de OCU revela que la espera media para una cita con el médico de familia en el País Vasco supera los 4 días, 4 menos que la media nacional, pero 2 días más que el plazo acordado en el Marco Estratégico para la Atención Primaria. Son cifras que han crecido respecto al año pasado, igual que con las esperas de enfermería y pediatría, aunque en estos casos sean menores. Obviamente el descontento de los pacientes también ha crecido, tal y como refleja una encuesta de satisfacción sobre la atención sanitaria realizada por OCU en las mismas fechas.
Enrique García, portavoz de OCU ha recordado las mejoras pendientes, recogidas en la campaña Más calidad y menos esperas:
- Que se haga efectivo y sea legalmente vinculante el plazo de menos de 48 horas para obtener una cita no urgente en atención primaria. Es el plazo temporal recomendado por el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, acordado en 2019 por Sanidad y las autonomías.
- Que la consulta del médico de familia comprenda un mínimo de 10 minutos por paciente, reivindicación histórica de OCU compartida por las asociaciones profesionales sanitarias.
- Desarrollar un sistema de información que permita el tratamiento homogéneo de los datos sobre tiempos de espera en las consultas de atención primaria de las diferentes comunidades autónomas, tal y como se hace en atención especializada, y que estos datos sean públicos y accesibles para la ciudadanía.
- Un aumento de la inversión en sanidad que garantice el acceso adecuado y la calidad asistencial de un servicio esencial para los ciudadanos.
Por su parte, la doctora Anais Cruz, de Semergen, ha destacado que “uno de los principales retos de la Atención Primaria es mejorar la dotación de médicos mediante planes integrales que garanticen la equidad de acceso a una atención sanitaria de calidad y con buenos resultados en salud”.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org