Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Hipotecas fijas: 7.676 €/año, la diferencia entre una buena hipoteca y “una del montón”, según OCU

05 sep. 2025
  • El Euribor repunta ligeramente y su recorrido a la baja podría estar cerca de agotarse, un efecto que mejora el atractivo de las hipotecas fijas.
  • OCU aconseja no fiarse solo del tipo de interés ofrecido y fijarse en la TAE, que incluye todos los gastos y es mejor referencia para comparar. También recuerda que muchas hipotecas no tienen comisiones de apertura y que las vinculaciones con otros productos, como los seguros, pueden no interesar.
  • Más información sobre el análisis de OCU.

 

Aunque la inflación parece estar bajo control, el Banco Central Europeo ha optado por pausar las bajadas de los tipos de interés, lo que ha provocado un ligero repunte del Euribor, cuya media del mes de agosto ha cerrado en el 2,114%. Resulta difícil hacer previsiones a largo plazo, pero las recurrentes bajadas del Euribor desde octubre de 2023 podrían estar cerca de finalizar, lo que mejoraría el atractivo de las hipotecas a tipo fijo, señala OCU.

 

Un análisis comparativo de más de 50 hipotecas fijas realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destaca las mejores para un préstamo de 100.000 euros a un plazo de 15 años. Su elección supone un ahorro de hasta 7.676 euros al año frente a la media de productos del mercado. Y de más de 9.000 euros al año frente a las peores hipotecas fijas.

 

Openbank. 2,46% de tipo de interés nominal (2,36% para hipotecas de más de 150.000 euros). Exige domiciliar nómina o pensión, o realizar un ingreso mensual desde otra entidad por al menos 900 euros. También es preciso contratar su seguro del hogar. Su TAE es del 2,87%.

 

Coinc. 2,69% de tipo de interés nominal. No exige domiciliar la nómina. Pero debe contratarse con Bankinter al menos una Cuenta No-Nómina. Su TAE es del 3,14%.

 

BBVA. 2,50% de tipo de interés nominal. Sin comisión de apertura. Exige domiciliar nómina por al menos 600 euros. También es preciso contratar su seguro del hogar y un seguro de protección de pagos. Su TAE es del 3,17%.

 

En cualquier caso, OCU ofrece una serie de consejos básicos a la hora de buscar una hipoteca:

 

  • No fiarse solo del tipo de interés: la TAE incluye todos los gastos, y es la mejor referencia para comparar.
  • Analizar todas las vinculaciones: seguros, tarjetas, cuentas… A veces la rebaja del interés no supera el coste que supone su contratación.
  • Pedir varias ofertas personalizadas en distintos bancos. Y aprovechar los comparadores online independientes.
  • Evitar comisiones de apertura: ya hay muchas hipotecas sin ellas.
  • Valora amortizar anticipadamente: en contextos de tipos moderados, puede compensar más que otras formas de inversión.

 

OCU advierte que uno de los problemas de acceso a la vivienda en propiedad es la dificultad que tienen algunos hogares para conseguir el ahorro suficiente para poder cubrir el coste de la compra que no cubre la hipoteca. El límite común a los préstamos hipotecarios para vivienda habitual está en el 80% del valor de la vivienda, por lo que el comprador debe hacer frente al 20% restante más los impuestos y gastos que pueden suponer otro 10-15%, según la comunidad autónoma (que fija el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales aplicable a las viviendas usadas), el posible pago de comisiones de agencia, etc. 

 

Aunque la línea de avales abierta por el Gobierno en febrero de 2024 para facilitar las hipotecas a jóvenes es un avance, resulta insuficiente en las grandes ciudades, donde los precios de la vivienda siguen creciendo. OCU considera que urge ampliar el parque público de vivienda, facilitar la disponibilidad de suelo edificable y recuperar la seguridad jurídica de los arrendadores, entre otras medidas.

 

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 300 90 04