Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Dieselgate: OCU eleva a la Audiencia Provincial de Barcelona la reclamación para 7.500 afectados

17 mar. 2025
  • La Organización recurre así la sentencia de un juzgado de Barcelona que adujo falta de legitimación pasiva de la filial de VW en España, violando la tutela judicial efectiva que garantiza la Constitución
  • OCU denuncia además el doble rasero del Grupo Volkswagen: mientras que en España su única estrategia es la dilación, en Alemania, Austria, Italia, EEUU y Australia los afectados ya han sido indemnizados.
  • Información ampliada sobre el proceso contra VW.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de interponer recurso ante la Audiencia Provincial de Barcelona contra la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Barcelona, que desestimó su demanda contra la filial española del grupo Volkswagen para reclamar una indemnización a 7.500 afectados por el Dieselgate. OCU vuelve a denunciar el engaño del software de los motores de los automóviles comercializados por Volkswagen, Audi, Skoda y Seat, que reducía artificialmente hasta 40 veces las emisiones contaminantes de NOx cuando se detectaban mediciones.

 

En la sentencia de hace un mes del juzgado de Barcelona se aduce falta de legitimación pasiva de la filial de VW en España. Un argumento sorprendente, por cuanto la filial española fue el instrumento para materializar el daño, igual que lo fue para beneficiarse de la venta de los vehículos afectados por el Dieselgate. Violando además con ello la tutela judicial efectiva que garantiza el artículo 24 de la Constitución. Del mismo modo que infringe la normativa nacional de Consumo que obliga a reparar el daño causado de manera solidaria a todos los intervinientes de un proceso productivo. De hecho, el juzgado estaría admitiendo que cualquier problema de consumo con una empresa debe resolverse en los tribunales del país de la empresa matriz, ya esté en Alemania, China o donde sea, cada una con su propia legislación y procedimientos.

 

OCU denuncia que es la segunda vez que la justicia española obvia el engaño del grupo Volkswagen en España. La Organización ya obtuvo una sentencia favorable ante el Juzgado de lo Mercantil de Madrid hace cuatro años, pero fue rebatida en segunda instancia en base a una supuesta falta de jurisdicción, motivo por el que tuvo que repetirse todo el proceso judicial en Barcelona.

 

Las mentiras del Grupo Volkswagen han supuesto un grave perjuicio para los miles de propietarios de estos vehículos trucados, denuncia OCU. No solo por la pérdida de valor del automóvil adquirido, también por los posibles daños sobre su salud: una exposición continuada a un exceso de NOx puede causar un incremento de enfermedades respiratorias en niños, agravamiento de afecciones en asmáticos, enfermedades respiratorias crónicas, bronquitis y pulmonías.

 

Lamentablemente el Grupo Volkswagen no ha querido ofrecer compensación alguna a los afectados en España, a diferencia de lo sucedido en países como Alemania, Austria, Italia, Estados Unidos o Australia donde se llegó a distintos acuerdos con las organizaciones de consumidores que representaban a los afectados. De hecho, al Grupo Volkswagen en España solo se le conocen estrategias de dilación.

 

Con el recurso ante la Audiencia Provincial de Barcelona, OCU confía que la justicia aprecie la responsabilidad de VW España y por tanto su legitimación pasiva, que permita la reparación de los daños y perjuicios ocasionados para los 7.500 usuarios representados por la organización y que se cifran en 3.000 euros por persona.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org