#content#
Encuesta OCU: Vodafone, Sweno y Dazn las compañías telecomunicaciones con peor atención al cliente
04 mar. 2025El precio es un criterio básico a la hora de contratar un operador de telecomunicaciones, pero hay otros aspectos igual de valiosos, como la rapidez de la conexión a internet, la cobertura real del móvil, la oferta de series y películas en streaming o la atención al cliente. Aspectos que han valorado 13.000 socios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y que permiten elaborar un ranking de satisfacción con los servicios de 27 compañías.
Empezando por los dos servicios más importantes para los encuestados, como son la telefonía móvil e internet en casa, para los que se ha valorado la calidad de la conexión (y, para el móvil, también de la voz). Lideran la clasificación cinco compañías virtuales, sin red propia: Parlem y Pepehone, seguidas muy de cerca por O2, Simyo y Digi. Entre las compañías con menor satisfacción global a igualdad de conexión están Finetwork, Euskaltel, Vodafone y Yoigo.
La telefonía fija, por su parte, es cada vez más residual: entre quienes la tienen contratada la mitad de los usuarios no la usan nunca o casi nunca. No sucede lo mismo con la televisión de pago, que año a año va ganando terreno y es ya el tercer servicio más importante para los encuestados. En este caso, el proveedor con mayor satisfacción entre sus usuarios es Filmin, con su catálogo orientado al público más cinéfilo, seguido de Apple TV, Netflix y Disney+. Otras plataformas con una buena valoración de sus usuarios son Flixolé y Movistar Plus+, que se distingue por su elevada cuota de mercado.
La encuesta también recoge la satisfacción con la atención al cliente y la facturación, dos servicios donde se observan grandes diferencias entre compañías: los peores resultados son para Dazn, Sweno y Vodafone, operador que también lidera la lista de empresas de telecomunicaciones con más reclamaciones recibidas por el Servicio de Asesoría de OCU. Por su parte, los operadores mejor valorados por sus clientes vuelven a ser la catalana Parlem, que, si bien no destaca por sus tarifas, sí lo hace en atención cercana y personalizada; y Pepephone, que se percibe como una compañía accesible y transparente en sus facturas.
Por último, OCU señala que uno de cada diez encuestados está pensando en cambiar de operador. A estos usuarios les recomienda:
- No dar de baja el contrato sin pedir la portabilidad a la nueva compañía, así podrá conservarse el mismo número de teléfono.
- Una vez realizado el cambio, llamar a la antigua compañía y confirmar que se han dado de baja todos los servicios contratados.
- Comprobar que la nueva compañía factura desde la fecha de alta (que debe hacerse efectiva en 2 días hábiles), no el mes completo.
- Y asegurarse de devolver a la antigua compañía cualquier aparato que hubiera tenido que alquilar: router, decodificador, adaptador.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org