Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia a la web de reventa de entradas Viagogo ante la CNMC

22 oct. 2025
  • En una acción coordinada con Euroconsumers, OCU ha detectado mensajes engañosos y manipulativos, desprotección de menores, así como falta de transparencia: sobre el vendedor, sobre los algoritmos de recomendación y sobre las condiciones de contratación.
  • OCU solicita a la CNMC que, en su papel de Coordinador de Servicios Digitales de España, investigue y valore las infracciones denunciadas con el resto de los coordinadores europeos y, en su caso, emita un Dictamen en el que se ordene su cese y la imposición de medidas correctoras.

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en una acción coordinada con Euroconsumers, ha denunciado a la plataforma online de reventa de entradas Viagogo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por el incumplimiento generalizado y sistémico del Reglamento de Servicios Digitales (DSA). OCU ya solicitó en 2022 a las autoridades europeas una investigación por malas prácticas comerciales contra esta empresa suiza con domicilio social en Irlanda, desaconsejando la compra de entradas en reventa en eventos en vivo, como partidos de fútbol y festivales o conciertos de música.

 

Viagogo, con un promedio de más de 4.250.000 usuarios mensuales solo en la Unión Europea, realiza según OCU variadas prácticas contrarias a la DSA.

 

1. Diseño de interfaces manipulativas (art. 25 DSA). Se presiona al usuario con una falsa escasez de entradas (tras comprar la anunciada como última entrada siguen quedando más a la venta) y con una falsa urgencia (se alerta de la caducidad del precio en 30 segundos, cuando está garantizado durante al menos 10 minutos), entre otros engaños.

2. Falta de protección de los menores (art. 28 DSA). La web no solicita la edad cuando se crea la cuenta de usuario, permitiendo al menor acceder a eventos que pueden ser inapropiados para su edad.

3. Falta de transparencia en sus algoritmos de recomendación (art. 27 DSA). Ni siquiera se ofrecen opciones que permitan al usuario cambiar o influir en los parámetros de recomendación.

4. Fallos fundamentales en la identificación y trazabilidad de los operadores (art. 30 DSA). En la mayoría de los casos no se proporciona información alguna sobre la identidad del vendedor.

5. Falta de trasparencia en sus términos y condiciones. (art. 14 DSA). No se detalla el proceso de tramitación de reclamaciones ni sobre la moderación del contenido. Además, algunos apartados están solo en inglés.

 

Es por ello que OCU solicita a la CNMC que, en su papel de Coordinador de Servicios Digitales de España, investigue y valore las infracciones denunciadas con el resto de los coordinadores europeos y, en su caso, emita un Dictamen en el que se ordene su cese y la imposición de medidas correctoras. Medidas que deberían empezar por el rediseño de la arquitectura de la interfaz de la web de Viagogo, la visualización obligatoria de toda la información requerida por la DSA y la aplicación de mecanismos para la protección de los menores.

 

OCU recuerda a los compradores de entradas de reventa que, aun tratándose de una entrada válida, si el evento se cancela o se modifica la fecha de actuación, el derecho a la devolución será por el precio facial de la entrada y nunca por el sobrecoste generado por comprarla a través de la reventa como consecuencia de comisiones e intermediarios.

 

Si aun así se decide a adquirir una entrada a través de una web de reventa, OCU recomienda comprobar al menos que la web elegida incluye el logo del candado junto a la url y, una vez dentro, que se incluye un número de identificación fiscal (o un CIF) junto al nombre de la empresa. La web debería incluir además una lista de condiciones con los términos de la contratación. Y el pago debería realizarse con tarjeta, no mediante una transferencia, ya que dificulta cualquier reclamación posterior. Conviene comprobar a través de la web oficial de venta que las fechas y el aspecto de la entrada coinciden con las anunciadas.

 

OCU y Euroconsumers defienden la transparencia en la comercialización de entradas de reventa en los eventos en vivo, así como la protección de los derechos básicos del consumidor. Pero también en el mercado primario de venta directa de entradas de eventos presenciales deportivos, musicales y culturales. En este ámbito concreto, y al tratarse de servicios sin competencia real, solicitan la prohibición de aplicar precios dinámicos que varían en función de la demanda y que terminan excluyendo a muchos aficionados de los eventos presenciales.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.

 

Euroconsumers, que reúne a cinco organizaciones nacionales de consumidores y representa a más de 6 millones de personas en Italia, Bélgica, España, Portugal y Brasil, es la asociación de consumidores líder a nivel mundial en información innovadora, servicios personalizados y defensa de los derechos de los consumidores. Al tiempo que forma parte de BEUC, la red europea de organizaciones de consumidores. Juntos, abogan por políticas de la UE que beneficien a los consumidores en su vida diaria.

 

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org