#content#
Alquileres turísticos: OCU insta a las administraciones a armonizar la oferta y mejorar el control
19 may. 2025
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) celebra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que desestima el recurso de Airbnb contra la resolución del Ministerio de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por la que urge a bloquear los anuncios de viviendas turísticas ilegales. Esta resolución ha permitido al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, pedir la retirada de 65.935 nuevos anuncios más de vivienda que contravienen la normativa sobre la publicidad de este tipo de alojamientos y por vulnerar la normativa de las diferentes autonomías donde se encuentran, como, por ejemplo, no incluir el número de licencia o registro. No obstante, OCU considera que aún hay mucho camino que recorrer; e insta a las administraciones públicas para que se coordinen en distintos ámbitos:
1. Para controlar y armonizar la oferta de vivienda turística, de modo que sea equilibrada. En este sentido es de vital importancia promover la realización de estudios locales sobre el impacto de las viviendas turísticas para, llegado el caso, aplicar medidas necesarias y proporcionadas, como moratorias en la concesión de licencias.
2. Para dar más medios de control y sanción a los municipios, pero también más peso a los vecinos propietarios con el fin de que puedan solicitar la suspensión de la licencia de una vivienda turística en caso de molestias insistentes.
3. Para potenciar el papel de las autoridades de Consumo en la resolución de problemas de alojamiento turístico de los consumidores con las plataformas de alquiler, las sociedades gestoras y los arrendadores profesionales.
4. Para impulsar el alquiler tradicional allí donde sea deficitario, con normas que garanticen al arrendador que podrá recuperar su vivienda en caso de impago o incumplimiento grave del contrato. Y limitando la suspensión de los desahucios a los casos de especial necesidad, con dotación de medios a los servicios sociales para que puedan hacerse cargo de esas situaciones.
5. Y para incorporar en el menor plazo posible al menos 600.000 viviendas públicas en régimen de alquiler social. Una medida que bien podría acelerarse atrayendo a este mercado vivienda privada infrautilizada y mediante ayudas para rehabilitar viviendas vacías.
OCU considera que el alquiler vacacional es solo una parte del mercado de la vivienda y que cualquier acción de control y regulación debe ser evaluada en su conjunto, considerando el alquiler tradicional y la necesidad de aumentar el número de viviendas públicas en alquiler, de rentas asequibles para personas en situación de vulnerabilidad.
1. Para controlar y armonizar la oferta de vivienda turística, de modo que sea equilibrada. En este sentido es de vital importancia promover la realización de estudios locales sobre el impacto de las viviendas turísticas para, llegado el caso, aplicar medidas necesarias y proporcionadas, como moratorias en la concesión de licencias.
2. Para dar más medios de control y sanción a los municipios, pero también más peso a los vecinos propietarios con el fin de que puedan solicitar la suspensión de la licencia de una vivienda turística en caso de molestias insistentes.
3. Para potenciar el papel de las autoridades de Consumo en la resolución de problemas de alojamiento turístico de los consumidores con las plataformas de alquiler, las sociedades gestoras y los arrendadores profesionales.
4. Para impulsar el alquiler tradicional allí donde sea deficitario, con normas que garanticen al arrendador que podrá recuperar su vivienda en caso de impago o incumplimiento grave del contrato. Y limitando la suspensión de los desahucios a los casos de especial necesidad, con dotación de medios a los servicios sociales para que puedan hacerse cargo de esas situaciones.
5. Y para incorporar en el menor plazo posible al menos 600.000 viviendas públicas en régimen de alquiler social. Una medida que bien podría acelerarse atrayendo a este mercado vivienda privada infrautilizada y mediante ayudas para rehabilitar viviendas vacías.
OCU considera que el alquiler vacacional es solo una parte del mercado de la vivienda y que cualquier acción de control y regulación debe ser evaluada en su conjunto, considerando el alquiler tradicional y la necesidad de aumentar el número de viviendas públicas en alquiler, de rentas asequibles para personas en situación de vulnerabilidad.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org