Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia la escalada del precio del café molido de mezcla: 136% en cuatro años

15 oct. 2025
  • La subida más alta, de un 54% de media, se observa en los últimos meses. Y aunque es generalizada, resulta un poco más elevada en algunas marcas.
  • El encarecimiento es menor en el soluble descafeinado, por su método de extracción, más sencillo; y en las cápsulas, por la menor cantidad de café.
  • La subida de precios se está traduciendo en un aumento de las ventas de los cafés de marca blanca en detrimento de las primeras marcas.
  • Información ampliada sobre el estudio de OCU.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de un incremento espectacular del 136% en el precio del café molido de mezcla, el más consumido en nuestro país: en concreto, el paquete más barato a la venta en el supermercado ha pasado de costar 1,22 €/250g en 2021 a 2,86 €/250g en 2025.

 

No ha sido una subida homogénea en el tiempo. Entre 2021 y 2022 el precio del café molido de mezcla se incrementó un 28%; entre 2022 y 2024 alrededor de un 9% anual; y desde mayo de 2024 un 54%, la mayor con diferencia. Ni igual en todas las marcas. Un seguimiento de precios por marcas realizado por OCU desde 2022 revela que las mayores subidas se produjeron en Candelas, Toscaf, La Estrella, Carrefour, Auchan y Marcilla, que han duplicado su precio en menos de tres años.

 

El encarecimiento del precio del café es menor en otros tipos de preparación, como en el café soluble descafeinado Nescafé, que aumentó su coste un 28% en los últimos cuatro años; y en el café en cápsulas Dolce Gusto, que ahora es un 17% más caro. En el caso del café soluble descafeinado es posible que la menor subida responda al proceso de elaboración, menos delicado que en el café molido, ya que no se trata de un producto de especialidad. Mientras que en el café en cápsulas la razón tiene que ver el menor valor del café en el precio final del producto, en el que prima la presentación y la comodidad de uso.

 

A pesar de todo, la subida del precio de los precios del café no parece estar incidiendo demasiado en su consumo, que de hecho subió un 3,7% el año pasado, hasta alcanzar los 4,22 kg por persona al año. Aunque sí en el aumento de las ventas de los cafés de marca blanca, más baratos, en detrimento de las primeras marcas. Entre 2022 y 2023 (último año del que se disponen de datos) el café molido la cuota de mercado de la marca de distribución ha subido del 50,3% al 53,4%. Y más si cabe en el café en cápsulas, normalmente el más caro, que ha pasado del 40,2% al 47,3%.

 

Pero la subida de los precios no es exclusiva de nuestro país, aclara OCU. La variedad arábica, que representan el 75% de la producción mundial, ha multiplicado su precio casi por tres en los últimos cuatro años por distintos factores: primero, por las malas cosechas, pero también por el aumento del consumo, por problemas en el transporte; y por la aplicación de nuevas tasas internacionales. No en la Unión Europea, que ante la subida de precios decidió suavizar la normativa que impide importaciones que no garanticen cultivos sin efectos sobre la deforestación en los países productores. Y las perspectivas no son halagüeñas: el mercado de futuros del café roza de nuevo máximos históricos, lo que hace prever nuevas subidas.

 

En cualquier caso, siempre se puede ahorrar. La app gratuita OCU Market no solo permite conocer la valoración de la Escala Saludable de OCU de cualquier alimento envasado, también permite encontrar los comercios más baratos de la zona a partir de la recogida del precio de 150.000 productos de alimentación y droguería. Basta con leer el código de barras del producto o introducir su denominación.

 

Logo_OCU_Market

 

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org