Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU critica la nueva subida del precio de butano

20 may. 2025
  • La subida del 11,5% con respecto año pasado eleva el precio a los 18 €, un precio que no se alcanzaba desde la crisis del precio de la materia prima por la guerra de Ucrania.
  • La aplicación de los nuevos costes de comercialización impide que los consumidores se beneficien del hundimiento de la cotización de la materia prima.
  • OCU pide un bono energético para los hogares más desfavorecidos.
  • Información ampliada en este enlace.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) informa que, a partir de hoy, la bombona de butano sube su precio hasta los 18 €, una subida de 0,33 €, un precio muy superior al de hace un año (16,14 que supone un incremento del 11,5% interanual. La bombona de butano alcanza los 18 euros un precio apenas superado durante la crisis tras el inicio de la guerra de Ucrania, con un precio de la materia prima mucho mayor que el actual.

 

Esta subida, del 1,9%, aunque es menor que la que se produjo en el mes de marzo, lleva el precio de la bombona a un nivel muy elevado, muy cerca del precio récord. Está subida se produce cuando el precio de la materia prima ha bajado de forma notable, pero el cambio en el mecanismo de cálculo y fijación de precios de la bombona tradicional por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha provocado que el incremento de los costes de comercialización no permita a los consumidores beneficiarse de la bajada del precio de gas.

 

Esta subida del butano perjudica más a las familias con dificultades económicas, por ello OCU que verifiquen si tienen derecho al bono social eléctrico, que además incluye una ayuda térmica automática por un importe de entre 40 y 400 euros al año sea cual sea la fuente de energía que se emplee.

 

OCU denuncia que alrededor de 1,2 millones de hogares no disfrutan de esta ayuda aun cumpliendo los requisitos para recibirla. Por ello pide al Gobierno que tome medidas para que la concesión del bono social eléctrico sea automática a todos sus potenciales beneficiarios, ya que hoy es un requisito n indispensable para la concesión del bono térmico.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org