Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

El 78% de los consumidores afirma que comprará en Black Friday, según una encuesta de OCU

18 nov. 2025
  • Se mantiene el número de consumidores que aprovechará esta fecha para buscar descuentos; y aumenta el gasto planeado: de 201 a 219 euros.
  • El sector estrella sigue siendo el de las prendas y complementos de moda, aunque un poco menos que el año pasado: las expectativas de compra bajan del 62% al 57%. Por el contrario, la electrónica gana terreno.
  • Aumenta también el comportamiento compulsivo, que afecta ya al 42% de los encuestados, bien porque admiten que compran cosas que no necesitan o porque creen que gastarán más de lo planeado.
  • OCU aconseja desconfiar de los descuentos: en la gran mayoría de los casos no se calculan comparando con el precio más barato en los últimos 30 días. 
  • Información ampliada sobre la encuesta.

Una encuesta a 2.004 españoles de entre 18 y 74 años sobre sus intenciones de gasto en el Black Friday realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que el 78% se dejará seducir por los descuentos que se apliquen el próximo viernes 28 de noviembre. Una cifra similar a la del año pasado, cuando un 76% declaró su intención de aprovechar el Black Friday.

 

La encuesta revela además un gasto medio previsto de 219 euros, también superior a los 201 euros apuntados el año pasado (aunque inferior a los 237 euros de 2023). Y superará los 500 euros en un 17% de quienes piensan gastar algo durante esta campaña de Black Friday.

 

 

El sector estrella de este año volverá a ser el de la moda: un 57% de los compradores tiene previsto adquirir ropa, calzado o complementos, aunque son cinco puntos menos que el año pasado. Le siguen los dispositivos de electrónica, con un 44% de compradores, en este caso cuatro puntos más que en 2024; y el pequeño electrodoméstico, que baja cinco puntos hasta el 19%. Otros sectores atractivos para los consumidores son el hogar, los muebles y la decoración (13% de compradores), el de material deportivo (12%) y el de los juguetes (12%), adelantando así muchas compras navideñas.

 

 

OCU advierte que el 42% de los encuestados muestra un comportamiento compulsivo en sus compras durante el Black Friday, ligeramente superior al registrado en 2024. En concreto, un 15% reconoce que el año pasado gastó más de lo que tenía presupuestado, un 20% adquirió productos que no tenía pensado comprar y también un 20% adquirió cosas que no necesitaba.

 

 

En su encuesta OCU ha preguntado también dónde van a comprar los consumidores. Solo el 7% planea comprar principalmente en tienda física en estas fechas. Por el contrario, el 28% planea comprar exclusivamente online y otro 31% priorizará este canal.

 

 

No obstante, los consumidores desconfían de las ofertas del Black Friday. Un 69% de los encuestados señala que algunas tiendas suelen aumentar los precios algunas semanas antes del Black Friday para que, al aplicar un descuento, los precios de los productos se mantengan prácticamente iguales. Un 44% considera que, aunque hay algunos descuentos durante el Black Friday, la mayoría de los precios son iguales o incluso más caros que en periodos no promocionales. Aun así, el 65% de los encuestados cree que merece la pena comprar en Black Friday por los descuentos que se pueden conseguir. De hecho, los encuestados calculan que el año pasado consiguieron ahorrar de media 109 euros en sus compras.

 

Por último, OCU anima a los consumidores que detecten irregularidades en los precios a que lo denuncien en las redes sociales de la organización a través del hashtag #timofertasBF para poder así identificar prácticas ilegales y proceder a su denuncia ante las autoridades de consumo. Los últimos seguimientos de precios de OCU durante el Black Friday demuestran que el precio con descuento rara vez se compara con el más barato en los últimos 30 días, tal y como exige la normativa. Una ilegalidad que OCU volverá a analizar y cuantificar este año mediante la recogida de 15.000 precios en productos de electrónica y electrodomésticos.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org