Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia a la AESAN 4 complementos para las articulaciones por alegaciones irregulares

07 ago. 2025
  • OCU detecta alegaciones irregulares en 4 de los 20 complementos alimenticios comprados online destinados a la salud de las articulaciones.
  • Además, OCU advierte que no hay evidencia científica sólida que demuestre la eficacia de la glucosamina y la condroitina que incluyen este tipo de complementos para el tratamiento de problemas articulares.
  • Más información sobre el estudio de OCU de complementos alimenticios.

Un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de 20 complementos alimenticios de venta online para la salud de las articulaciones revela irregularidades en las alegaciones de 4 de ellos. Un hecho denunciado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) por anunciar alegaciones no autorizadas o que no constan en el registro comunitario de declaraciones de propiedades saludables.

 

En concreto, los cuatro complementos denunciados son: Articulaciones Forte-Dol Regen de Aquilea; Artrodol Línea Natura de Agips Farmaceutici, Condro Articulaciones de Urgo; y Fisiocrem Soluble Active de Uriach.

 

Además, OCU advierte que no hay evidencia científica sólida que demuestre la eficacia de la glucosamina y la condroitina que incluyen este tipo de complementos alimenticios para el tratamiento de problemas de artrosis o degeneración articular, ni para mantener la salud normal de las articulaciones. Aunque los estudios de laboratorio sobre cultivos celulares y modelos in vivo en animales pueden mostrar resultados positivos, cuando se realizan en personas que sufren artrosis los resultados son inconsistentes. Algunos ensayos demuestran una eficacia para el tratamiento del dolor en la artrosis de rodilla similar a la de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como es el ibuprofeno, sin embargo, otros ensayos más sólidos apuntan una eficacia clínicamente irrelevante: apenas combaten el dolor, no mejoran la funcionalidad de la articulación ni frenan la progresión de la artrosis. De hecho, en la actualidad la mayoría de las guías de práctica clínica para el manejo de artrosis recomiendan no usar glucosamina ni condroitina.

 

OCU considera preocupante el mal uso de las alegaciones de salud en complementos alimenticios y así se lo ha transmitido en repetidas ocasiones a la AESAN para que investigue, lo corrija y, llegado el caso, abra los preceptivos expedientes sancionadores. Es más, la organización aconseja a los consumidores desconfiar de este tipo de complementos, sobre todo cuando se venden online y anuncian propiedades muy exageradas o testimonios de expertos poco conocidos. Además, recuerda que natural no es sinónimo de inocuo: la presencia de ingredientes botánicos puede suponer un riesgo para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, los enfermos y las personas polimedicadas.

 

En definitiva, si se desea controlar el dolor de las articulaciones, además del uso de fármacos apropiados, es recomendable según la evidencia científica es evitar los deportes de impacto en favor de la natación, la bici, los paseos, el yoga o el pilates; así como controlar el peso corporal: una pérdida de 15 kilos en personas con sobrepeso puede eliminar completamente el dolor.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org