Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU considera muy insuficientes las medidas del decreto antiapagón

27 jun. 2025
  • El Decreto Ley no recoge nada sobre posibles compensaciones a los usuarios, no determina la responsabilidad sobre el apagón y no contempla la repercusión económica que pueden tener algunas medidas.
  • OCU pedirá en su tramitación que se contemplen de forma expresa mecanismos de compensación para los consumidores.
  • OCU ha puesto en marcha una campaña movilizar a los consumidores y exigir responsabilidades por el apagón. Más información aquí.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU considera claramente insuficientes las medidas del Real Decreto-ley 7/2025 para reforzar la seguridad del sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril. En él mismo, aunque se incluyen medidas que deben acabar en propuestas concretas que eviten una situación de tanta gravedad como la vivida en el pasado mes de abril, no hay acciones destinadas garantizar indemnizaciones y compensaciones a los afectados.

 

La norma incorpora medidas de refuerzo de la electrificación, desarrollo de energías renovables y almacenamiento que pueden contribuir a garantizar la seguridad de suministro a los consumidores. Una obligación ya existente en la Ley del sector eléctrico y que se incumplió de forma clara el pasado 28 de abril, con el primer cero energético de la historia que afecto a la totalidad de la población peninsular. Un hecho muy grave y sin precedentes.

 

Para OCU, aunque el Real Decreto Ley recoge contempla aspectos interesantes, como son el refuerzo de la supervisión de la CNMC, las nuevas medidas para garantizar el control de la tensión de la red o la revisión cada tres años de la red de transporte, no resuelve las cuestiones más importantes para los consumidores relacionadas con el apagón. No hay ninguna medida en torno a la responsabilidad, ni tampoco sobre compensaciones o indemnización para los afectados. Tampoco se contempla la posible repercusión económica de estas medidas, y lo más importante, su distribución entre los distintos actores del sistema. Se trata de medidas que surgirán de la revisión de la planificación de la red, así como de las propuestas que REE haga a partir de lo recogido en este Real Decreto. OCU recuerda que los consumidores ya están sufriendo desde el apagón el modo de "seguridad reforzada" implementado por la vía de los hechos por REE tras el apagón y que ha incrementado los costos operativos que tienen repercusión en la factura.

 

Por todo ello, OCU va a exigir que en la tramitación de esta normativa se incluyan medidas destinas primero a determinar de forma clara la responsabilidad del apagón y los mecanismos necesarios que garanticen unas adecuadas indemnizaciones y compensaciones a los afectos. En este sentido OCU ha puesto en marcha una campaña con el objetivo de movilizar a los consumidores y exigir que se aclaren las responsabilidades y se creen mecanismos agiles de compensación efectiva para los usuarios afectados por uno de los hechos más graves en lo que al suministro de la electricidad se refiere.

 

 

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 913009004 / prensa@ocu.org