Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Andalucía pide Dirección General de Carreteras un pronunciamiento sobre la ampliación de la AP-4

30 jul. 2025
  • El trayecto entra Sevilla y Cádiz se ha convertido en una trampa para la paciencia de los miles de usuarios de esta vía durante buena parte del año.
  • La Organización critica que no haya habido respuesta sobre una propuesta que aliviaría el atasco crónico de esta vía fundamental para la cohesión y desarrollo de Andalucía Occidental.

 

La desaparición del peaje de la AP4, su uso intensivo por el tráfico pesado y el flujo de desplazamiento a las playas de Cádiz han convertido a la AP 4 en un auténtico calvario, que se agudiza en cuanto se vislumbra la temporada de baños. Las retenciones son ya habituales en cualquier día y a cualquier hora, alcanzando niveles insoportables los fines de semana, festivos y vísperas, llegándose a los 70.000 vehículos diarios.

 

En esta tesitura, la publicación de la existencia de una propuesta de la Cámara de Comercio y la patronal de la construcción que estima la posibilidad de aprovechar la gran anchura de sus calzadas para obtener tres carriles con arcenes homologables, con un simple repintado, ha llamado la atención de la Delegación en Andalucía de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Y ello por cuanto resulta llamativo que dicha propuesta no haya sido respondida de forma motivada por la Dirección General de Carreteras tras, según los promotores, pedirse discreción para su estudio.

 

Desde OCU se insta a dar una respuesta a la sociedad andaluza sobre la misma, ante el creciente deterioro de la calidad de las comunicaciones en nuestra Comunidad, y la necesidad evidente y urgente de hacer más fluida la comunicación en esta fundamental vía de comunicación.

 

Hay que recordar que en Andalucía ya tenemos dos de las autovías peor valoradas por los usuarios según la encuesta de OCU en 2022, la A-49 (Autovía del Centenario) y la A-7 (Autovía del Mediterráneo). Especialmente la primera ha experimentado un deterioro progresivo que ha llevado a limitar la velocidad a 100 kms/h en diversos tramos, como medida para mejorar la seguridad de los conductores.

 

En vista de ello, desde OCU pedimos que se incremente la inversión destinada a la conservación y mantenimiento de las carreteras.

 

En cualquier caso, en estas fechas de desplazamientos vacacionales, OCU Andalucía aprovecha para recomendar una conducción eficiente y segura, evitar el consumo de alcohol antes de conducir y programar los descansos y paradas para reducir el riesgo de accidentes.

 

También recuerda que está en la web de OCU el mapa de estaciones de servicio

para repostar con los mejores precios.

 

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 666279637 www.ocu.org