#content#
OCU identifica 5 partidas con mayor ahorro posible: hipoteca, seguros, energía, internet y compra
19 mar. 2025La revisión periódica de los gastos domésticos permite ahorrar mucho dinero, señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Incluso aquellos precios y tarifas que unos pocos meses atrás destacaban entre las mejores pueden haber sido superados por las ofertas de otras compañías. Así sucede en 5 grandes partidas, advierte OCU: la hipoteca, los seguros, la energía, internet y la cesta de la compra, en cada una de las cuales el ahorro puede superar 500 euros anuales, lo que podría sumar un ahorro conjunto de 3.000 euros, el 10% de los casi 33.000 euros que gasta un hogar medio (que en España es de 2,5 personas).
1. La hipoteca.
Los gastos de contratar nuevas hipotecas se han reducido mucho, al tiempo que han mejorado las ofertas de varias entidades. Así, mejorar en solo 0,5 puntos el interés que se paga por una hipoteca con un capital pendiente de 113.000 euros a 15 años, puede suponer un ahorro de 4.000 euros, descontando los gastos del cambio. Un cambio que puede hacerse mediante una novación (negociando con el banco una rebaja) o con una subrogación: trasladando la hipoteca actual a otro banco que dé mejores condiciones.
2. Los seguros.
Empezando por eliminar aquellas pólizas que han dejado de tener sentido, como una a todo riesgo para un coche viejo. Y siguiendo por comparar el precio de las primas para coberturas de alcance similar. Por ejemplo, un seguro de vida vinculado a la hipoteca con el banco puede suponer un sobrecoste de 600 euros al año en distintos conceptos. Mientras que reducir la cobertura del seguro del hogar de todo riesgo accidental a todo riesgo convencional puede traducirse en un ahorro de 700 euros al año para un piso de 94 m2 en Madrid.
3. La energía.
Evitar el consumo de electricidad en stand by supone ya un 10 % de ahorro. Lo mismo que el buen uso de los electrodomésticos (carga completa, programas eco...) o la climatización (en invierno, no más de 21 °C por el día y 17 por la noche). Además, un reciente análisis de 1.000 tarifas eléctricas revela enormes diferencias de precio entre comercializadoras: para un hogar con un consumo de 3.500 kWh al año y 4,6 kW de potencia contratada, se pagan entre 622 y 1.564 euros al año, es decir… ¡942 euros de diferencia!
4. Internet.
En España hay más de 35 operadores de telefonía e Internet. De ahí que los ahorros puedan ser espectaculares. Por ejemplo, gastar 53 euros al mes por una combinación de fibra doméstica de 600 Mb y dos líneas móviles con 35 Gb de datos que ofrece un conocido operador puede parecer un gasto pequeño, pero al cabo del año son 636 euros. Y resulta que esa misma combinación, exacta o mejorada, puede conseguirse con otras compañías virtuales por la mitad de precio; y también en servicios más completos, con un ahorro aún mayor
5. La cesta de la compra.
El tradicional estudio de precios de supermercados de OCU destaca que, según la ciudad en la que se resida, es posible ahorrar entre 315 (Ciudad Real) y 4.148 euros al año (Madrid) eligiendo el supermercado más barato. Unos ahorros que podrían ser incluso mayores si se priorizan productos de marca blanca. En su ranking de este año las cadenas más baratas están lideradas por Supermercados Dani, Tifer, Deza, Family Cash, Más Ahorro y Alcampo; mientras que las más caras son Alto Aragón, Amazon y Sánchez Romero.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org