#content#
Análisis OCU de turrones de almendra duros y blandos: uno de cada dos suspende la prueba de cata
19 dic. 2024Un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de 57 turrones de almendra duros y 52 blandos, la gran mayoría de categoría Suprema, revela notables diferencias de calidad, tanto en su composición nutricional, como en la presencia o ausencia de aditivos, pero sobre todo en la degustación, una prueba a ciegas en la han participado un panel de expertos pasteleros.
Precisamente la cata es el criterio que más influye en la valoración final y donde más diferencias se detectan: de los 109 turrones analizados, 59 suspenden, o lo que es lo mismo, obtienen una nota de degustación inferior a un 5 sobre 10. No obstante, también hay un grupo de 18 turrones con excelentes valoraciones, con notas iguales o superiores a un 9 sobre 10. Entre estos últimos, OCU destaca aquellos que ofrecen además una buena valoración nutricional. A saber:
Entre los duros:
- Delaviuda, Turrón duro. Precio medio: 5,25 €/250g.
- 1880 Turrón Imperial, 0% azúcares añadidos. Precio medio: 11,89 €/200g.
- De nuestra tierra (Carrefour), Turrón de Alicante. Precio medio: 5,59 €/250g.
- Casa 1880, Turrón de Alicante. Precio medio: 10,95 €/300g.
- Antiu Xixona, Turrón de Alicante. Precio medio: 3,25 €/200g.
- El Lobo, Turrón de Alicante artesano. Precio medio: 4,86 €/250g.
- Picó, Turón de Alicante. Precio medio: 4,19 €/250g.
Entre los blandos:
- 1880, Turrón de Jijona. Precio medio: 10,49 €/250g.
- Casa 1880, Turrón de Jijona. Precio medio: 10,95 €/300g.
- El Lobo, Turrón de Jijona. Precio medio: 4,86 €/250g.
- Alipende (Ahorramás), Turrón blando artesano. Precio medio: 4,35 €/300g.
- Alipende (Ahorramás), Turrón blando. Precio medio: 2,80 €/250g.
La valoración nutricional es buena o muy buena en uno de cada tres turrones analizados, normalmente productos con al menos un 50% de almendra, un ingrediente que además aporta una significativa cantidad de proteína y fibra. En cualquier caso, los turrones son alimentos ricos en grasas y azúcar, y por lo tanto calóricos, con alrededor de 550 kcal/100g, por lo que no debe abusarse de su consumo. Incluso aunque se trate de turrones sin azúcar, ya que el aporte calórico sigue siendo alto, de unas 485 kcal/100g. Precisamente, estos últimos suelen incorporar con mayor frecuencia aditivos, como edulcorantes y emulgentes.
Por otro lado, aunque 52 de los turrones analizados incluyen en su etiquetado la Indicación Geográfica Protegida Jijona, ello no garantiza la procedencia local de los ingredientes, critica OCU. Y es que la solicitud de registro de la IGP Jijona solo estipula que las materias primas “pueden proceder de Alicante, Castellón y Valencia”. Es decir, no es obligatorio. Es más, ni siquiera se exige que todas las fases de producción se lleven a cabo en la zona geográfica delimitada. De hecho, solo 2 de los 52 turrones amparados bajo este sello señalan en su etiquetado que tanto la miel como la almendra son nacionales: es el caso de la marca 1880. Por cierto, en el resto de los turrones seleccionados no hay ningún caso en el que, ambos, miel y almendra, sean nacionales.
OCU recuerda que a la hora de adquirir el turrón y para confirmar que se elaboró recientemente, hay que fijarse en la fecha de consumo preferente, que no debería ser próxima, ya que entonces indicaría que el turrón es de la campaña anterior. Además de comprobar su precio por kilo, ya que hay muchos formatos con diferentes pesos y precios. Luego, una vez en casa, conviene conservar el turrón en un sitio fresco y seco, no frío (la nevera no es el mejor lugar), ya esté cerrado o abierto.
OCU pone a disposición de los consumidores la app OCU Market para conocer la valoración de la Escala Saludable de OCU. Una valoración que contempla los datos de Nutriscore para los turrones, así como el nivel de grasas saturadas, azúcares y sal, además de la calificación de los aditivos presentes. También permite encontrar los comercios más baratos de la zona, al recoger el precio de 150.000 referencias de alimentación y droguería. Basta con leer el código de barras del producto o introducir su denominación.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org