Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Seguros sanitarios: OCU denuncia malas prácticas

29 may. 2024
  • OCU denuncia que rara vez se garantiza la renovación de la póliza; otras veces se aumenta tanto su importe que supone la expulsión del asegurado.
  • OCU denuncia la falta de información sobre la evolución del importe de las primas por tramos de edad, lo que agrava la incertidumbre del asegurado.
  • OCU lanza una campaña para informar a los asegurados sobre sus derechos y reclamar unas condiciones de contratación justas y transparentes.
  • Información ampliada sobre la Toma de postura de OCU.

Los usuarios de un seguro sanitario privado se enfrentan cada año a la incertidumbre de saber si les renovarán la póliza o si les subirán la prima de manera desproporcionada. Porque si bien suelen ser seguros anuales renovables, muchas aseguradoras no garantizan que los vayan a mantener. Es más, las futuras primas son desconocidas y las compañías pueden determinarlas libremente en cada renovación; de hecho, una subida elevada supondría en la práctica una expulsión, denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

 

Esta situación genera inseguridad, puesto que los asegurados con mayor edad o con algún problema de salud tendrán dificultades para cambiar de aseguradora: o bien no los aceptan en la nueva compañía o bien les excluyen lo relacionado con esos problemas preexistentes o les aplican una sobreprima. La consecuencia podría ser que se hubiera estado pagando un seguro cuando se hace poco uso de él y no tener la garantía de poder usarlo cuando más se necesite.

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera esta situación abusiva y de desequilibrio para con los consumidores. OCU solicita que, en el caso de que al contratar el usuario no pueda conocer con exactitud las primas futuras, sí conozca al menos estos cuatro aspectos:

1. Tabla con las primas actuales de todas las edades o tramos de edad, para orientarse con lo que están pagando los clientes mayores.

2. Si la subida de primas en cada renovación está limitada por algún mecanismo.

3. Si se cobran primas distintas a personas de la misma edad, pertenecientes al mismo colectivo o grupo de asegurados.

4. Si hay alguna promoción en la captación. En ese caso se debe dar a conocer su importe y duración para tener presente que esa prima de captación no es representativa de lo que se va a pagar en años sucesivos.

 

 

Esta situación genera inseguridad OCU se ha dirigido a las administraciones públicas competentes para solicitar una normativa que garantice esa información a todos los usuarios en el momento de contratar los seguros privados de salud

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, abogados, economistas, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono 645 083 765

ocu@prensa-ocu.com