#content#
OCU considera injustificado que los gestores de las compañías cotizadas fijen su propio sueldo
18 nov. 2024Los presidentes o consejeros delegados de las compañías españolas que cotizan en bolsa tienen, a efectos prácticos, bastante libertad para fijarse su propio sueldo. A pesar de que el sueldo de los gestores debe tener el visto bueno de una parte del Consejo, personado en la Comisión de retribuciones, la Organización denuncia la falta de independencia de este trámite, ya que el Consejo autorizado para aprobar estos sueldos depende directamente de la gestoría. Un comportamiento que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera injustificado ya que no existe una relación directa entre el sueldo de los principales directivos y la creación de valor en estas empresas.
Por otro lado, y tras analizar la retribución de los directivos de las 49 principales compañías cotizadas españolas, OCU revela que, en 2023, el sueldo medio de los primeros espadas superó los 4 millones de euros, un 24% más que el año anterior, una cifra que no se corresponde con el aumento del valor de estas empresas durante ese período de tiempo.
Por ese motivo, la Organización considera esta norma como un fallo en cualquier buen gobierno corporativo, ya que cree que debería de existir una relación entre el aumento de valor de la compañía y el sueldo del directivo al mando de ella. De hecho, en 2023 se han constatado ejemplos de compañías con excelente rendimiento para sus accionistas, cuyos directivos estaban entre los peor pagados.
Destaca también que la remuneración media de los empleados de estas empresas sólo creció un 5%, y si se compara el sueldo medio del gestor con lo que cobra el empleado medio de esas compañías, la retribución del director o consejero delegado es 69 veces superior, una cifra que OCU considera desorbitada.
En consecuencia, considera que una buena práctica para alinear los intereses de la gerencia de la compañía y la de sus accionistas, es que también sean accionistas, y su retribución consista en lo que renten sus acciones. Por otro lado, OCU cree que los accionistas deberían tener una mayor capacidad para fijar el sueldo de los gestores en estas empresas, dando carácter vinculante a la votación sobre retribuciones que se haga en la Junta General, ya que actualmente carecen de dicha competencia. Mientras que los accionistas no decidan el sueldo de sus gestores, la Organización piensa que incorporar un tope salarial ayudaría a reducir comportamientos oportunistas. Para ello, consideraría razonable establecer, como norma de buen gobierno, que el salario del presidente o primer ejecutivo de la empresa no supere más de 20 veces el sueldo medio de la compañía.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org