Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia que el precio del butano ha subido un 10% desde noviembre

16 ene. 2024
  • La bombona de butano roza ya los 16 euros y amenaza especialmente a los hogares más vulnerables, donde es una fuente de calefacción habitual.
  • Ante la fuerte subida del importe y la amenaza de futuros aumentos OCU exige que se impulse y agilice la concesión del bono social térmico.
  • Información ampliada sobre la evolución del precio del butano y cómo pedir el bono social térmico.

Aunque no es raro que el precio del butano suba durante el invierno, la subida está siendo muy intensa, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que considera que afecta especialmente a los hogares más vulnerables, especialmente en zonas rurales, donde a menudo es la fuente de calefacción habitual. Desde noviembre la bombona acumula dos subidas bimestrales que rozan el límite legal del 5% cada una, pasando de valer 14,43 euros a 15,89 euros.

 

Pero lo peor es que esta subida acumulada del precio del 10% podría seguir aumentando en los próximos meses. La cotización del butano en los mercados internacionales en los últimos meses suma un incremento cercano al 50%, al que hay que sumar la subida del coste de los fletes, especialmente desde el reciente conflicto bélico que afecta al transporte en el Mar Rojo. Y la demanda de esta fuente de energía en Europa no va a bajar mientras dure el invierno.

 

El Gobierno ha prorrogado recientemente un precio máximo para el butano de 19,55 euros hasta el 30 de junio. Pero es una medida sin sentido, según OCU, ya que con el actual límite de subida bimestral del 5%, nunca se alcanzaría para esa fecha.

 

OCU recuerda que el bono social térmico, vinculado a la concesión del bono social eléctrico, es un recurso público que permite reducir la factura energética hasta 373 euros al año a miles de hogares en función de su grado de vulnerabilidad y de la zona climática donde residan. Sin embargo, muchos posibles beneficiarios, afectados ya por otras subidas en partidas básicas como las de la alimentación, siguen sin disfrutar de esta ayuda. De ahí que la Organización exija a las Comunidades Autónomas que impulsen y agilicen su concesión y posterior abono.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org