#content#
Análisis de sidras achampañadas: OCU pide un etiquetado más completo
23 dic. 2024El consumo de sidra se multiplica por siete durante la Navidad. Son la alternativa a un brindis con cava o champán, una alternativa más dulce, menos alcohólica (5,5% como máximo) y con un precio más comedido, especialmente en las sidras achampañadas, que rara vez superan los 3 euros y que se distinguen de las naturales por la posibilidad de incorporar gas añadido y azúcares en forma de sacarosa o jarabes. Con el fin de valorar su calidad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 13 de estas sidras, dulces y semi secas, de venta en supermercados.
El análisis de OCU revela importantes diferencias de calidad entre las sidras achampañadas: Junto a productos con apenas conservantes, hay otros con un cierto exceso de sulfitos, un aditivo que puede provocar dolor de cabeza, vómitos o problemas intestinales en personas sensibles a esta sustancia. Tampoco es rara la presencia de ácido sórbico, otro conservante que puede ocultar problemas de elaboración y que resulta perfectamente prescindible, tal y como demuestra su ausencia en algunas de las sidras analizadas.
Lamentablemente, la etiqueta de las sidras no precisa la presencia de ácido sórbico ni ascórbico, que varía mucho entre las marcas analizadas. Y es que la normativa actual no obliga a informar sobre los ingredientes cuando la bebida tiene más de 1,2% de alcohol. Una carencia que limita la información facilitada al consumidor y le impide comparar entre productos aparentemente similares. Aunque algunas marcas incorporan un código QR con datos adicionales, se trata de información limitada y que debería aparecer en la propia etiqueta de la botella, defiende OCU.
La otra gran diferencia entre sidras achampañadas se observa en la prueba de cata. Aunque todas ellas aprueban la degustación, las diferencias entre unas y otras son significativas. Lo mismo que su precio. Entre las mejores de las analizadas por OCU, también en la prueba de degustación, destacan dos marcas de sidra semi secas; es decir, con un contenido de azúcar de entre 30 y 50 g/l. Se trata de la Sidra La Petri (precio medio 2,99 euros) y Sidrallero, marca de Dia (precio medio 1,60 euros).
En cuanto a su conservación y consumo, OCU recomienda guardar las sidras en un lugar fresco, seco y oscuro. Y enfriarlas luego con la suficiente antelación: la temperatura óptima son 8ºC, que se consiguen metiendo la botella al menos 4 horas antes de su consumo en la nevera. Luego, una vez en la mesa, debe mantenerse fresca en una cubitera con hielo y agua. Sobre su maridaje, y dado que se trata de sidras especialmente dulces, lo ideal es tomarlas junto con postres o dulces y, por qué no, quizá con un queso maduro.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org