#content#
OCU insta a Ryanair a que pague voluntariamente a valencianos atrapados aeropuerto
26 jul. 2024La Delegación en la Comunidad Valenciana de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia la falta de asistencia e información de Ryanair a los pasajeros del vuelo Fiumiciano.-Manises del pasado 24 de julio.
El vuelo, con salida desde el aeropuerto de Fiumiciano, estaba programado para el miércoles 24 de julio a las 20.05 horas. Los pasajeros recibieron un aviso a las 18:15 de que su itinerario saldría con bastante retraso y que el despegue no se iba a producir hasta las 1.15 horas de la madrugada.
Finalmente, el pasaje subió al avión alrededor de las 21:00 horas. Sin embargo, pasaban las horas y no despegaban, siendo cancelado a altas horas de la madrugada, sin que los pasajeros recibieran información y asistencia mínima vital (agua, comida). Entre los viajeros se encontraban menores, bebes y personas con movilidad reducida. Los motivos aducidos por la compañía aérea fueron varios y diversos: desde ausencia del comandante; supuesta avería del avión o sobresaturación de la pista de aterrizaje.
OCU recuerda que, conforme a la normativa europea, en caso de retraso las aerolíneas deben ofrecer gratis manutención adecuada al tiempo de espera, alojamiento con pernocta y transportes que permitan el traslado entre aeropuerto, los lugares de alojamiento y el destino del vuelo. Más si cabe si hay personas con discapacidad o movilidad reducida.
Si el retraso no se debe a circunstancias extraordinarias, como parece ser el caso, y supera las 5 horas, el pasajero tiene derecho a compensaciones de 250 euros, 400 o 600 euros en función de la distancia y el tipo de vuelo. Además, en estos casos tienes derecho a elegir entre viajar (transporte alternativo) o que te devuelvan el importe pagado por tu vuelo retrasado (en siete días y por el valor íntegro al que se compró). Y también, cuando proceda, un vuelo de vuelta al primer punto de partida lo más rápidamente posible.
OCU Valencia lamenta la situación de desamparo que han vivido los usuarios de este vuelo, sin recibir información de lo que estaba sucediendo; no podían apearse del avión; sin agua y comida No fueron realojados una vez cancelado el vuelo, ni se les facilitó un transporte alternativo para llevarlos a su destino, incumpliendo nuevamente sus obligaciones de asistencia y atención conforme a la normativa europea.
Por ello OCU aconseja conservar cualquier documentación (billete, localizador, cualquier comunicación, video o fotografía...), así como justificantes de los gastos incurridos por el incumplimiento de los deberes de asistencia (justificantes de pago en restaurante, reservas alojamiento, y medios transporte abonados por el usuario), para poder reclamar debidamente.
OCU recuerda a los usuarios que pueden comprobar la situación del vuelo en la página web de la compañía o de AENA, antes de desplazarse al aeropuerto correspondiente. Además, cualquier compensación o indemnización hay que solicitarla por escrito, directamente a la aerolínea, a través de su página web o en el mostrador del aeropuerto, dejando constancia de las circunstancias y la fecha, o bien a través de la agencia de viajes o la plataforma a través de la que se pagó el servicio.
En el caso de que la respuesta no sea conforme a sus pretensiones, el afectado puede presentar reclamación ante la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) entidad encargada de velar por el cumplimiento de los derechos de los pasajeros y que desde el pasado mes de mayo de este año está habilitada como entidad de resolución alternativa de litigios, lo que en la práctica permite que sus informes sean vinculantes y de obligado cumplimiento evitando la necesaria reclamación judicial para los consumidores.
Ocu Valencia insta a Ryanair a que pague de manera voluntaria a los a los pasajeros afectados, y espera que no se repita la falta de asistencia mínima y vital tal y como ha ocurrido en este caso, y más aún con las personas más vulnerables, como los menores, ancianos o personas con movilidad reducida.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 645083765 / ocu@prensa-ocu.com