Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU solicita al Gobierno acelerar el plan de protección de la salud frente a las pseudoterapias

14 feb. 2024
  • El uso de este tipo de recursos no avalados por la evidencia científica puede poner en riesgo la salud física y mental, y el bienestar de sus usuarios.
  • OCU considera necesario acelerar las revisiones de la evidencia científica de las técnicas con pretendida finalidad sanitaria para proteger la salud de la ciudadanía, especialmente ante técnicas, prácticas o terapias cuya eficacia y seguridad no haya sido demostrada.
  • OCU solicita la modificación de las normativas para proteger de manera más adecuada a los consumidores.

 

En noviembre de 2018 el Gobierno puso en marcha el Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias, liderado por los Ministerios de Sanidad y Ciencia y Universidades, desde la obligación y necesidad no solo de defender y proteger la salud, sino de conocer y promover aquellas prácticas sanitarias respaldadas por la evidencia científica, tal y como indica el plan. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está haciendo seguimiento de ese plan.

 

OCU lleva tiempo trabajando para proteger la salud de la ciudadanía, especialmente ante técnicas, prácticas o terapias cuya eficacia y seguridad no ha sido demostrada.  El uso de este tipo de recursos no avalados por la evidencia científica puede poner en riesgo la salud física y mental, y el bienestar de sus usuarios ya que se desconocen sus efectos reales; pueden suponer un coste de oportunidad sobre otros tratamientos o intervenciones ya contrastadas para determinadas dolencias o problemáticas, o bien interferir con tales tratamientos; además de la pérdida económica y de tiempo que supone involucrarse en prácticas cuyos pretendidos efectos no son tales.

 

OCU ha realizado una consulta al Ministerio de Sanidad para conocer el estado del Plan. El Ministerio ha contestado a OCU indicando que se espera la publicación próxima de 16 informes y finalizados los demás en el ejercicio 2024-2025. Hasta la fecha se han publicado 13 informes de evaluación, que se suman a las 73 terapias calificadas desde un inicio como pseudoterapias al no contar con evidencia científica de ningún tipo. A esto se suman los 16 que, según informa el Ministerio de Sanidad a OCU, están listos pero pendientes de publicación.

 

Ante esta situación, OCU pide:

 

1. Acelerar las revisiones de la evidencia disponible sobre las restantes técnicas con pretendida finalidad sanitaria. En total aún quedarían por evaluar 37 técnicas que, según respuesta del Ministerio, se realizarán entre el 2024 y el 2025. OCU considera insuficiente y errático el ritmo de evaluación y publicación llevado hasta el momento.

 

2. Fomentar la difusión a la ciudadanía de las conclusiones de la evaluación de las técnicas con pretendida finalidad sanitaria en términos sencillos y accesibles, así como desarrollar planes o programas de información científica, de desarrollo de pensamiento crítico, etc.

 

3. Avanzar con los demás objetivos del plan, especialmente en lo concerniente al marco normativo. En concreto:

  • Modificar la normativa sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, para que, como se diseña en el plan, se informe científicamente sobre las pseudoterapias que se practiquen en centros sanitarios no dependientes del SNS; para prevenir el intrusismo garantizando que la actividad sanitaria sea realizada por profesionales sanitarios; y para clarificar la definición de las distintas tipologías de unidades asistenciales evitando así inclusiones de pseudoterapias en centros sanitarios.
  • Modificar la normativa sobre publicación y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria, para incluir también la promoción o publicidad de actos, productos, servicios o actividades con pretendida finalidad sanitaria, en internet y redes sociales; e incluir la corresponsabilidad en materia publicitaria sobre técnicas con pretendida finalidad sanitaria.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 – prensa@ocu.org www.ocu.org