Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU considera insuficiente la prórroga de la rebaja del IVA en alimentos

12 jun. 2024
  • OCU celebra el anuncio de prorrogar la reducción del IVA sobre alimentos básicos, pero lamenta que se haya vuelto a excluir carne y pescado.
  • OCU exige además que se aumente la ayuda de 200 euros anuales para hogares vulnerables, así como se amplíe el número de beneficiarios.
  • Información ampliada sobre cómo afecta la subida del IPC a las economías domésticas

La Organización de Consumidores y Usuarios celebra el anuncio de prorrogar la reducción del IVA 0 % de alimentos de primera necesidad como la leche, la harina y los huevos, y del IVA 5% para aceite y pasta, pero no entiende que se siga excluyendo la carne y el pescado como viene solicitando desde hace meses. Una encuesta de OCU a 1.518 personas revelaba que la elevada inflación en alimentos afectaba, sobre todo, a estos dos productos básicos. En concreto, la compra de pescado ha disminuido en mayor o menor medida para el 60% de los encuestados, y para la carne los resultados eran también mayoritarios: el 54% de las personas ha reducido de alguna manera su consumo.

 

OCU considera que el IVA del 0% debería aplicarse igualmente a la carne y el pescado para facilitar la adquisición de proteína de origen animal de calidad. Al tiempo que solicita un esfuerzo combinado a toda la cadena alimentaria para tratar de buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos.

 

Además, OCU exige al Gobierno a aumentar de manera urgente y sustancial el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros, así como el número de beneficiarios, aumentando a su vez los límites de ingresos. Al mismo tiempo, solicita un esfuerzo combinado a toda la cadena alimentaria para tratar de buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos.

 

 

Mientras tanto, recomienda a los consumidores seguir una serie de estrategias que abaraten la cesta de la compra en todo tipo de alimentos:

 

  • Buscar variedades baratas. Por ejemplo, el boquerón fresco en temporada ronda los 6 €/kg, frente a los 13 €/kg del salmón.
  • Buscar productos de temporada: en junio, por ejemplo, priorizar el melón, el melocotón, el albaricoque, las cerezas o las ciruelas.
  • Buscar congelados. Las verduras congeladas son un 44% más económicas que las frescas; y en concreto, las judías verdes, un 71%.
  • Buscar marcas blancas. Por ejemplo, la leche entera de marca blanca puede ser hasta un 26% más barata que una primera marca.
  • Y buscar productos en oferta por pronta caducidad. En este caso el ahorro puede llegar al 50%, sin que OCU haya detectado problemas de calidad.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de estadísticos, profesionales de la alimentación y la salud, abogados, economistas, ingenieros, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 645 083 765 / ocu@prensa-ocu.com