#content#
OCU advierte de una nueva campaña de phishing: suplantan la identidad de DHL
23 oct. 2024El fraude online está a la orden del día. Los mensajes de texto fraudulentos, el robo de datos personales y las estafas online son situaciones con las que los consumidores deben lidiar a menudo. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), uno de los métodos más utilizados es el phishing, una técnica utilizada por los piratas informáticos para robar datos personales bancarios a través de la página web falsa de alguna institución oficial, o de cualquier empresa o tienda que los usuarios consideran de confianza.
Ahora, una nueva campaña de phishing afecta a los consumidores. El INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) ha detectado un ataque que opera bajo el falso nombre de la empresa DHL. En esta ocasión, los usuarios reciben un mensaje en el que se les pide realizar un pago para recuperar un paquete que ha sido devuelto a las oficinas de la empresa logística. Para recuperar ese supuesto paquete, los usuarios que han recibido el email deben pinchar en un enlace y rellenar un formulario con su información personal y bancaria.
Para prevenir este tipo de situaciones, OCU aconseja seguir una serie de recomendaciones:
- Es preciso comprobar que el nombre del remitente es conocido y la dirección de correo electrónico es legítima. Para ello, se debe comprobar que el dominio (texto que se encuentra a la derecha de la arroba "@") se corresponde con la empresa de la que dice provenir.
- Pase el ratón por encima de cualquier enlace que contenga el correo electrónico. Normalmente aparecerá en una pequeña ventanita la dirección URL "real" a la que dirige ese enlace. Si no coincide con la que aparece en el email o no se corresponde con la del sitio que representa, probablemente se trate de phishing.
- Compruebe que en el supuesto correo de una empresa de paquetería se incluye la referencia al número de envío, así como el remitente del paquete y verifique que el paquete que está esperando efectivamente coincide con esa descripción.
Con la intención de concienciar a los consumidores sobre estos problemas, el lunes 28 de octubre OCU e INCIBE han organizado una jornada de difusión sobre la importancia que la ciberseguridad debe de tener en la vida de los consumidores, y se debatirá sobre las formas de prevención del fraude online. La jornada contará con la participación de diferentes entidades: Banco de España, Entidades financieras, operadores de comercio electrónico y Policía nacional, que debatirán sobre cómo prevenir y combatir el fraude online.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación). Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org