Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Observatorio de precios OCU: En octubre los precios bajan un escaso un 0,2%

06 nov. 2024
  • Los precios de los productos de alimentación bajan un 0,2% en el mes de octubre cuando ha dejado de aplicarse la rebaja del IVA.
  • La bajada de precios es insignificante lenta y queda todavía mucho para compensar la pérdida de capacidad adquisitiva que han sufrido las familias.
  • Han bajado las frutas y verduras, el pescado, las bebidas y los productos de despensa. Por el contario suben las carnes, los lácteos, los productos de higienes y las carnes y la charcutería.
  • Mas información en este enlace.

De acuerdo con los datos del observatorio de los precios de alimentación que lleva a cabo La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en octubre los precios han descendido un 0,2%. Se trata de un leve descenso que consolida la tendencia bajista de los precios en los últimos meses y que se produce a pesar de la retirada de la reducción de IVA en los productos de alimentación.

 

OCU lleva a cabo un seguimiento continuo de los precios de 100 productos de alimentación de diferentes categorías en 8 enseñas de supermercados nacionales (Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés). OCU elabora una cesta que incluye alimentos frescos, productos de marca blanca y productos de fabricante. Además de alimentos, se incluyen también los productos de droguería e higiene más comunes.

 

En octubre los precios han bajado un 0,2% respecto al mes de septiembre. Se trata de un descenso muy pequeño pero que se produce justo cuando se ha retirado la reducción del IVA de los alimentos, lo que da idea de una tendencia consolidada de la moderación de los precios en los últimos meses, pero que resulta a todas luces claramente insuficiente y lenta para el bolsillo de los consumidores.

 

Las categorías de precios que más han bajado han sido las frutas y verduras, el pescado, las bebidas y los productos de despensa. Por el contario suben las carnes, los lácteos, los productos de higienes y las carnes y la charcutería.

 

De los 100 productos analizados, 41 han subido su precio, 39 lo han bajado y 7 lo mantienen. Por productos, los que más suben este mes son, el queso fresco (9%), las naranjas (7%), el chocolate con leche (6%), y el tomate de ensalada (6%).  Por el contrario, las mayores bajadas se dan en el yogur (-17,81%), el azúcar (-17,40%) y el café (-13,17%).

 

Por último, OCU denuncia que, aunque se consolida la tendencia a la moderación de precios, los consumidores han perdido capacidad adquisitiva en los últimos años. Todavía sigue siendo mucho más cara la cesta de la compra que en los últimos años. El estudio anual de precios de supermercados destacaba que el precio de los alimentos ha subido un 35,5% en los últimos años. Por ello considera necesario que se mantengan por una parte la rebaja del IVA y por otra las ayudas directas para los consumidores vulnerables.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org