Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU pide a los grupos parlamentarios que aprueben sin dilación la Ley de SAC

28 feb. 2024
  • La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) insta a los grupos parlamentarios a que aceleren la tramitación de este Proyecto de Ley para que por fin vea la luz tras más de tres intentos infructuosos.
  • OCU considera que la regulación tiene carencias, pero espera que mejore la calidad de la prestación de este servicio tal y como se da en la actualidad.
  • OCU lamenta que no se haya incluido a todos los sectores y que precisamente se haya dejado fuera a algunos de los que más abusos contabilizan contra los consumidores, como es el sector financiero.
  • Más información en este enlace.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) insta a los grupos a que se acelere la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela, en los mismos términos en los que se aprobó por parte del Congreso en la pasada legislatura, donde solo la convocatoria de elecciones frustró la aprobación de esta Ley demandada por OCU desde hace más de diez años.

 

Para OCU el texto que se aprobó en el Congreso la pasada legislatura mejora sustancialmente la situación actual no solo en cuanto a la atención del cliente sino también en cuanto a la resolución de las reclamaciones de los consumidores y usuarios.

 

Mejoras como la garantía de la atención personalizada, la posibilidad de gestionar en la misma llamada el trato recibido con una persona con responsabilidad para interponer una reclamación, establecer la obligación de atender las llamadas en menos de tres minutos, prohibir que se corte la comunicación por parte del prestador de servicio por razón del tiempo de espera, establecer una protección reforzada para los consumidores vulnerables, acortar el plazo de respuesta de las reclamaciones, así como establecer unos niveles de calidad mínimos para las empresas, aportan a la latente regulación la calidad, la profesionalidad y la celeridad tan necesaria para un servicio de atención a la cliente sobre todo en determinados sectores como suministros, transportes o telecomunicaciones, etc.

 

Para OCU, esta norma también tiene carencias, por ejemplo, su carácter es supletorio frente a empresas con una regulación sectorial propia, lo que puede dejar fuera en buena parte a las entidades financieras y de seguros. Del mismo modo, el régimen de sanciones sigue siendo laxo lo que pude dificultar su implantación.

 

No es una ley perfecta, pero sí mejora la situación actual donde hay una regulación muy escasa que ha permitido que los abusos en la atención al cliente se hayan cronificado en muchas empresas.

 

Desde OCU esperamos que se tramite de forma urgente, al menos en los términos en que se aprobó en la pasada legislatura y confiamos en que entre en vigor lo antes posible.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, ingenieros, profesionales sanitarios, nutricionistas, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 – prensa@ocu.org www.ocu.org