Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Incendio Valencia: los seguros deberían facilitar alojamiento urgente a sus asegurados, recuerda OCU

23 feb. 2024
  • Los afectados sin seguro del hogar, sean propietarios o inquilinos, deberán comprobar si pueden obtener algún tipo de cobertura o prestación a través del seguro de la comunidad, si lo hubiera.
  • OCU recuerda la importancia de aumentar el capital de responsabilidad civil en el seguro del hogar y comunidades, ya que la cobertura actual rara vez llega a los 600.000 euros, insuficiente cuando hay daños personales.
  • Información ampliada en este contenido.

 

El incendio de Valencia, aparte de los daños personales, ha dejado sin hogar a muchas familias que tendrán que afrontar las consecuencias económicas del siniestro en base al alcance de la póliza que tuvieran contratada, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Empezando por el alojamiento y terminando por las indemnizaciones. OCU recuerda a los afectados que pueden pedir copia del contrato a su aseguradora para conocer las condiciones concretas de la póliza, que varía mucho según la compañía. Además, los afectados deben saber que:

 

  • Por lo general, las compañías aseguradoras deberían facilitar alojamiento provisional y urgente a sus clientes.
  • Además, algunas de las compañías incluyen en sus pólizas la custodia y el traslado del mobiliario y los bienes salvados del incendio.
  • En cuanto a los muebles y enseres dañados, la compañía puede indemnizar por el valor de compra a nuevo o descontando la antigüedad.
  • Respecto al continente, suelen concurrir las coberturas del seguro del hogar y la de la comunidad de propietarios, que deberán ponerse de acuerdo.

 

Desde que la aseguradora conoce el siniestro, tiene 40 días como máximo para hacerse cargo de los daños que se hayan conocido y evaluado. Para el resto de los daños la ley prevé que se liquiden en 3 meses. Superados estos plazos, son exigibles intereses de demora.

 

OCU advierte a los afectados no asegurados, sean propietarios o inquilinos, que tendrán que hacer frente a los daños propios derivados del incendio. Es más, si alguno de ellos fuera finalmente declarado responsable del incendio, deberá responder personalmente del conjunto de daños y posibles indemnizaciones, lo que podría causarle la ruina.

 

En este sentido, OCU recuerda a los asegurados la importancia de aumentar el capital de responsabilidad civil en la póliza del hogar, muy inferior a la de un automóvil, ya que la cobertura actual rara vez llega a los 600.000 euros. Ojo, si las indemnizaciones debidas superan esta cantidad, lo que es muy probable si se producen daños personales graves como en este incendio, el asegurado deberá responder con su propio patrimonio.

 

Por eso OCU urge a las compañías a incrementar el capital de responsabilidad civil, pero también a garantizar la reconstrucción completa de una vivienda en caso de destrucción total cuando se asegura por los capitales recomendados por ellas y a dejar de excluir, al menos la primera vez, los daños causados por vicios o defectos ocultos. Son tres reivindicaciones que la Organización viene pidiendo a las aseguradoras desde hace años.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

  

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 – prensa@ocu.org www.ocu.org