Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia irregularidades en la organización del festival Bilbao BBK Live

11 jul. 2024
  • OCU denuncia a la empresa organizadora del Bilbao BBK live ante las autoridades de consumo por no devolver a los consumidores el importe de las entradas en caso de cancelación por circunstancias meteorológicas, la negativa a permitir la entrada con alimentos y bebidas, la obligación de pago con pulsera.
  • OCU ha puesto en marcha una campaña para recordar a los usuarios sus derechos, exigir el cumplimiento de la normativa a los organizadores y pedir más control y sanciones por parte de las administraciones.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una denuncia contra la compañía Lastur Bookin S.L. por las irregularidades detectadas en la organización del festival Bilbao BBK Live que se celebrará en Bilbao los días 11, 12 y 13 de julio.

 

Los motivos que explican esta acción son tres: la prohibición de entrar con alimentos y bebidas adquiridas fuera del recinto, la obligación de abonar las consumiciones con una pulsera de pago y la imposibilidad de devolver la entrada si el evento se cancela por causas climatológicas.

 

OCU considera que impedir la entrada con bebida y comida al recinto es una prohibición totalmente desproporcionada, pues resulta un desequilibrio entre ambas partes ya que los precios de las consumiciones dentro del recinto son abusivos por esa circunstancia.

 

Otra de las irregularidades detectadas en la organización del evento es que su promotora, Lastur Bookin S.L., no permite a los asistentes pagar sus consumiciones en efectivo o a través de tarjeta bancaria. Estas deberán abonarse obligatoriamente con una pulsera de pago. Además, para recuperar el dinero no gastado el usuario deberá pagar una comisión; de no hacerlo en un plazo de quince días, la empresa retendrá dicho importe. Una práctica que debería considerarse ilegal, pues puede llevar a muchos de los asistentes a pagar por servicios no consumidos. 

 

Por último, OCU considera abusiva la imposibilidad de pedir una devolución del importe pagado por la entrada si el evento se cancela por condiciones climatológicas. Para OCU las circunstancias meteorologías son en parte previsibles y el organizador puede tomar las medidas oportunas para mitigar los efectos negativos de las mismas y el perjuicio causado al consumidor por lo que no está justificado que no se devuelva el importe de la entrada

 

Por último, OCU pide a las autoridades de consumo competentes que valore la ilegalidad de las prácticas denunciadas según la normativa de protección de los consumidores e imponga las sanciones establecidas en la legislación para evitar que el próximo año no se repitan. En caso de confirmarse estas irregularidades, la empresa debería devolver las cantidades que se han considerado como abusivas.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Kepa Loizaga, delegado de OCU en el País Vasco, teléfono: 695787914.