Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU, en coordinación con Euroconsumers y GASA, solicita una oficina nacional contra el fraude online

05 dic. 2024
  • OCU y el resto de las organizaciones que componen Euroconsumers en Bélgica, Italia y Portugal, junto con Global Anti-Scam Alliance, solicitan a los gobiernos nacionales la creación de una oficina de orientación y denuncia que ayude a las víctimas de estafas online.
  • Información ampliada sobre la postura de OCU en los fraudes online.

 

Una línea directa y sencilla que facilite la ayuda a las víctimas de estafas

 

Ha sido la principal petición del Foro Internacional Euroconsumers celebrado hoy en Bruselas. La cita reunió a políticos y funcionarios europeos, líderes de la industria y asociaciones de defensa de los consumidores para discutir la creciente amenaza de los delitos cibernéticos y las necesidades de las víctimas. A través de testimonios como el de Ayleen Charlotte (“Tinder Swindler”), se analizaron las dificultades a las que se enfrentan las víctimas de estafas para obtener respuestas de la policía, los bancos, las empresas afectadas y las plataformas online. Al tiempo que se destacó la necesidad de dar un enfoque más coordinado y centrado en las víctimas.

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Euroconsumers y Global Anti-Scam Alliance proponen la creación de una oficina nacional de atención a las víctimas de estafas online. Una agencia que centralice las consultas y reclamaciones en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las asociaciones de defensa de los consumidores, los bancos, los proveedores de telecomunicaciones, las empresas afectadas y las plataformas online. Su finalidad, ayudar a las víctimas a recuperar el dinero sustraído, brindarles apoyo emocional y garantizar que tengan una orientación clara sobre dónde buscar ayuda cuando se enfrentan a una estafa.

 

 

El 86% de los consumidores españoles ha sufrido algún ciberdelito

 

Caer en una estafa nos puede suceder literalmente a cada uno de nosotros: el 86% de los encuestados por Euroconsumers afirmaron haber sufrido ya algún ciberdelito. Pero aún más preocupante es el hecho de que más de la mitad de las víctimas de estafas no buscaron ayuda; claro que solo el 47% de los consumidores sienten que conocen una forma clara de abordar un delito cibernético.

 

Pero es que, además, entre las víctimas que acudieron a la policía, uno de cada cuatro casos se cerró sin seguimiento y uno de cada cinco ni siquiera obtuvo respuesta, dejando a la víctima abandonada y frustrada. De hecho, sólo el tres por ciento pudo recuperar su dinero.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Euroconsumers, que reúne a cinco organizaciones nacionales de consumidores y da voz a un total de más de 1,5 millones de personas en Italia, Bélgica, España, Portugal y Brasil, es el principal grupo de información y defensa de los derechos de los consumidores. Nuestras organizaciones europeas forman parte de la red coordinadora de BEUC, la Organización Europea de Consumidores. Juntos, abogamos por políticas de la UE que beneficien a los consumidores en su vida diaria.

 

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org