Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Castilla-La Mancha denuncia el imparable descenso de oficinas bancarias en la región

20 feb. 2024
  • Desde 2007 han desaparecido 850 sucursales en la región.
  • Actualmente, existen más de 400 municipios sin servicios financieros: casi la mitad localizados en la provincia de Guadalajara.
  • OCU Castilla-La Mancha solicita seguir apostando por alternativas como la banca itinerante, Correos Cash y la formación en digitalización.
  • Información ampliada sobre la exclusión financiera.

 

La creciente digitalización de los servicios financieros y el consiguiente cierre de oficinas bancarias se está dejando sentir de forma dramática en numerosas localidades de Castilla-La Mancha, sobre todo en las más pequeñas. Actualmente existen más de 400 municipios sin servicios financieros, la mitad de ellos en la provincia de Guadalajara denuncia la Delegación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Y es que desde 2007 se han cerrado más de 850 sucursales en la región, con reducciones que van del 49% al 65% según la provincia.

 

  • Cuenca, está a la cabeza: tiene un 65% menos de oficinas que en 2007.
  • Albacete dispone de 344 oficinas bancarias menos (reducción del 60%).
  • Ciudad Real tiene ahora 259 oficinas (un 56% menos que en 2007).
  • Toledo ha pasado de 648 oficinas a 345 (un 53% menos que en 2007).
  • Y en Guadalajara apenas hay ya 126 oficinas abiertas (un 49% menos).

 

Hoy en día existen alternativas a la falta de oficinas bancarias físicas, como la instalación de cajeros en Ayuntamientos o gasolineras, un servicio de banca itinerante (oficinas móviles), realización de operaciones básicas financieras a través de servicios postales… Lamentablemente, el Banco de España advierte un uso minoritario de la banca telefónica y, sobre todo, de los canales alternativos (agentes financieros, ofibuses, cashback, Correos Cash), cuyos porcentajes de uso se sitúan en torno al 8 % y al 1 %, respectivamente.

 

OCU Castilla-La Mancha considera vital seguir apostando por estos servicios alternativos para evitar el éxodo masivo y el abandono de estos territorios, pero siempre y cuando se facilite su uso a los beneficiarios: que sepan cómo funcionan, cuáles son los servicios que se pueden realizar en ellos, que cuenten con una buena difusión y que se les de confianza acerca del uso de los mismos. 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

  

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 – prensa@ocu.org www.ocu.org