Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Eficiencia energética del hogar: El 71% de los consumidores desconoce la existencia de ayudas

20 dic. 2024

 

  • Aunque el 91% ha realizado alguna acción para mejorar la eficiencia energética de su vivienda, pocas veces se afrontan medidas de calado, como cambiar las ventanas (27%) o mejorar el aislamiento de las paredes (11%).
  • OCU lamenta el desconocimiento general de la población sobre las ayudas que ya existen para mejorar la eficiencia energética del hogar y solicita el desarrollo de ventanillas únicas de atención al consumidor.
  • Información ampliada sobre el estudio de OCU.

 

Una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a una muestra representativa de la población española revela una creciente preocupación de los españoles por la eficiencia energética del hogar: durante los últimos cinco años el 91% de los encuestados ha realizado algún cambio en su vivienda para que esta sea más eficiente. Lo habitual es afrontar medidas menores, como cambiar algunas bombillas halógenas por LED (58%) o sustituir un electrodoméstico por otro más eficiente (56%). Pero pocas veces se realizan medidas de calado, como cambiar las ventanas (27%) o mejorar el aislamiento de los suelos (13%) o las paredes (11%), a pesar de que cuatro de cada diez encuestados admiten que el aislamiento de su vivienda es malo o regular.

 

La elevada inversión que requieren algunas de estas medidas es una barrera insalvable para el 45% de los consumidores que no realizaron ningún cambio. Lamentablemente, una amplia mayoría de los encuestados por OCU, en concreto el 71%, desconocen la existencia de ayudas públicas para realizar mejoras en su vivienda. De hecho, apenas el 6% dice haber solicitado algún tipo de ayuda económica o subvención para la mejora de la eficiencia energética del hogar en los últimos cinco años.

 

La mejora para la que más ayudas se solicitaron en nuestro país es para la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo (47%), seguida muy de lejos por las ayudas para el cambio de ventanas (16%) y la mejora del aislamiento de paredes (10%). Unas ayudas que, según los datos recogidos en la encuesta, fueron otorgadas al 54% de quienes las pidieron. El resto siguen esperando. Es posible que no todas estuvieran bien cumplimentadas, apunta OCU, pero si así fuera revelaría una falta de una atención o soporte suficientes por parte de las autoridades competentes.

 

La falta de conocimiento de los españoles sobre la existencia de las ayudas combinada con la falta de información más precisa por parte de las autoridades es hoy por hoy una barrera clara para la mejora de la eficiencia energética de los hogares. Es por ello por lo que urge el desarrollo de ventanillas únicas de atención al consumidor (que hay en muy contados ayuntamientos): ya sea para explicarle qué tipos de medidas podría solicitar, para asesorarle en la gestión de la ayuda, para asesorarle en la puesta en práctica de la reforma e incluso para ponerle en contacto con profesionales autorizados.

 

En esta misma línea, OCU solicita un mayor control sobre el Certificado de Eficiencia Energética de las viviendas. Este certificado es un primer paso para conocer realmente lo eficiente que puede ser una vivienda, así como las medidas que pueden mejorarla. Sin embargo, un estudio realizado por la Organización en 2023 advirtió significativas diferencias en los resultados de estos certificados para una misma vivienda según el profesional que la hiciera; de hecho, en más de un caso el análisis del profesional autorizado se realizó por teléfono, sin la necesaria visita a la vivienda.

 

Este estudio, en el que han participado 1.550 consumidores, ha sido subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

 

Logo Consumo

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org