#content#
Temu y Aliexpress, muy lejos de facilitar una compra sostenible, según un estudio de OCU
18 dic. 2024Con el fin de valorar la facilidad para realizar una compra online sostenible, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha comparado siete grandes webs de venta online (Alcampo, Aliexpress, Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski y Temu) que comparten una gran variedad de productos, desde electrodomésticos, hasta textiles o alimentación.
Las empresas chinas Aliexpress y Temu suspenden claramente el análisis. Ni la información sobre sus productos teóricamente sostenibles, ni las herramientas de búsqueda, ni los resultados cuando se buscan estos productos se acercan a lo esperado. De hecho, en Aliexpress, al buscar un pijama de niña y clicar en el primer resultado, la web redirige a una pantalla que muestra una oferta que nada tiene que ver con la sostenibilidad, de hecho, incita al consumismo. Por su parte, la empresa Temu es un caso claro de greenwhasing, por ejemplo, al destacar excesivamente su programa de plantación de árboles.
Todo lo contrario sucede con la información sobre sostenibilidad que ofrece El Corte Inglés. Las secciones, los filtros, los iconos y la información sobre este tipo de productos son excelentes, igual que los resultados de búsqueda para encontrarlos. Aunque aún existen algunos despistes, como la inexistencia de filtros “sin gluten” o “sin huevo” en frigoríficos y otros errores menores, se nota que están avanzando en la dirección correcta.
Otra empresa que sale bien parada en el análisis de OCU es Amazon, que del mismo modo destaca por la cantidad de información que ofrece sobre productos sostenibles, así como la descripción de los atributos a los que hace referencia. Eso sí, su filtro “Climate Pledge Friendly”, que señala los productos que ayudan a preservar la naturaleza a través de certificaciones de sostenibilidad, es mejorable. Además, subraya aspectos secundarios y no siempre incluye las certificaciones más fiables.
Alcampo, Carrefour y Eroski son empresas comprometidas con la sostenibilidad y ofrecen una amplia gama de productos ecológicos, aunque el estudio de OCU observa que los filtros de sus páginas webs para la compra de este tipo de productos a través de internet dejan mucho que desear.
OCU considera que las webs de venta online deberían facilitar al consumidor la compra de productos sostenibles, contribuir a evitar el greenwashing y asegurar la fiabilidad de la información con medidas como la creación de filtros y herramientas que faciliten la búsqueda de productos sostenibles o la posibilidad de identificar un producto por sus aspectos sostenibles. En este sentido, aconseja a las empresas:
- Que la información sobre sostenibilidad sea clara, comprensible y fácil de consultar.
- Fomentar la compra sostenible. Es deseable que las tiendas online promuevan comportamientos sostenibles.
- Las empresas deben ser responsables de todas las afirmaciones de sostenibilidad, incluso aquellas hechas por terceros, ya que los consumidores a menudo no diferencian entre la plataforma y vendedores.
- La información y las etiquetas de sostenibilidad deben reflejar el impacto medioambiental desde su producción hasta el fin de su vida.
- Además, las empresas deberían ofrecer información para alargar la vida útil de los productos con consejo sobre su uso adecuado.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org