#content#
El coste de la cesta de la compra bajó un 0,58% en septiembre, señala OCU
04 oct. 2024El coste de la cesta de la compra de OCU, que recoge la evolución de los precios de 100 productos habituales de alimentación y droguería en ocho grandes cadenas de supermercados disminuyó un 0,58% en septiembre, lo que viene a confirmar la bajada apuntada en el IPC adelantado de este mes, señala la Organización de Consumidores y Usuarios.
Los principales descensos de precio se aprecian en los lácteos (-3,00%) y en el pescado (-2,90%), en otros alimentos envasados de despensa (-1,23%) y en los productos de carnicería y charcutería (-0,63%). En concreto, las principales rebajas se observan en el queso fresco (-9,76%), las patatas fritas onduladas de bolsa (- 9,63%), la margarina (-6,40%), el chocolate con leche (-6,40%), el pollo entero (-6,10%) y los mejillones frescos (-6,00%).
No obstante, dos grupos de productos de la cesta de la compra subieron de precio en septiembre: las frutas y verduras (+6,59%) y las bebidas (1,21%). Entre ellos, las mayores subidas se observan en las ensaladas preparadas (+16,31%), la cebolla tubo (+15,17%), las naranjas (+10,47%), las manzanas (+9,68%), los limones (+7,72%) y los tomates de ensalada (+7,36%).
En cualquier caso, OCU insiste en que la subida del IVA de octubre en los alimentos llega demasiado pronto. Según su estudio anual de supermercados, los precios de los alimentos acumulan un incremento de su precio del 35,5% en los últimos tres años. Además, un reciente informe de la OCDE señala que entre 2019 y 2024 la cesta de la compra en España se ha revalorizado un 14% más que los salarios, la tercera brecha más grandes entre los países que conforman la organización.
Además, OCU urge al Gobierno para que aumente de manera sustancial el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros, así como el número de beneficiarios, incrementando a su vez los límites de ingresos. Al mismo tiempo, solicita un esfuerzo combinado a toda la cadena alimentaria para tratar de buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org