Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU detecta más subidas que bajadas en electrónica y electrodomésticos en la semana de Black Friday

26 nov. 2024
  • El 42% de estos productos tienen hoy precios más altos que el mínimo marcado en septiembre y octubre, frente al 29% que son ahora más baratos.
  • Solo en 8 de las 54 webs analizadas las rebajas fueron el resultado más habitual: Alcampo, Carrefour, Electrobueno, Electrocosto, Maxmovil, Milar, Phonehouse y Tien21.
  • Entre los productos rebajados, el valor medio del descuento es del 8%. Y es más habitual en portátiles, televisores, robots aspiradores y auriculares.
  • Los productos menos habitualmente rebajados son los patinetes eléctricos, los navegadores gps, los monitores y los aires acondicionados.
  • Con el fin de ayudar a los consumidores, OCU abre su Asesor de Precios online que permite valorar si el precio que se ofrece es realmente bajo.
  • Información ampliada: sobre el estudio de precios y los hábitos de compra de los españoles para este Black Friday.

Tres de cada cuatro españoles planean comprar algo estos días aprovechando los descuentos vinculados al Black Friday. De hecho, tienen pensado gastar unos 200 euros de media, ya sea para hacerse con algún producto largamente deseado o para adelantar algún regalo navideño. Sin embargo, a cuatro días del gran día, sigue siendo más fácil encontrar subidas de precio que descuentos, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

 

El análisis de precios de OCU que se repite desde hace años y que en esta ocasión recoge el importe mínimo de más de 12.800 productos de electrónica y electrodomésticos en 54 webs diferentes desde el pasado mes de septiembre, revela que, de momento, el 42% de los productos tienen precios más altos que el mínimo marcado durante septiembre y octubre, frente al 29% que son ahora más baratos.

 

De hecho, solo en 8 de estas 54 webs las rebajas fueron el resultado más habitual. Se trata, según la encuesta de OCU, de las tiendas online de Alcampo, Carrefour, Electrobueno, Electrocosto, Maxmovil, Milar, Phonehouse y Tien21. La encuesta también señala los productos más habitualmente rebajados, con descuentos medios del 8%, como son los portátiles, los televisores, los robots aspiradores y los auriculares. Aunque si se trata de buscar chollos, las mayores ofertas se han encontrado en robots de cocina, cafeteras expresso y, de nuevo, televisores.

 

Por el contrario, entre los productos que incrementaron su precio la subida media fue del 13%, bastante superior al porcentaje de bajada media. Y las tiendas online donde estas subidas son mayores son LG (30% de subida media), Miró (30%), Amazon (24%), Miravia (21%) y Mediamarkt (21%). Y afecta con más frecuencia a los adaptadores wifi, los navegadores GPS y las impresoras. Las subidas más altas afectan a pulseras y relojes inteligentes, cámaras de fotos y auriculares. Curiosamente, aunque las rebajas en auriculares son frecuentes cuando suben de precio concentran las mayores subidas. 

 

En definitiva, un año más OCU vuelve a recomendar a los consumidores desconfiar de los posibles descuentos si no se ha seguido su precio con una cierta antelación. Y para ayudarles pone a su disposición un Asesor de Precios que permite saber si el precio anunciado es realmente barato.

 

OCU observa además que muchos de los descuentos anunciados no se calculan en base al precio más barato de los últimos 30 días sino en base al precio anterior que más convenga al comercio (que podría ser incluso el precio recomendado, que rara vez se aplica), lo que resulta contrario a la normativa. Una ilegalidad que tiene previsto cuantificar este Black Friday. Al tiempo que solicita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que tome medidas y, llegado el caso, sancione ejemplarmente a los comercios afectados.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org