#content#
OCU País Vasco urge a la formación de equipos de psicología en atención primaria
13 may. 2024El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha publicado un informe en el que indica que el consumo de antidepresivos ha aumentado entre la ciudadanía vasca, pasando de 58,56 dosis por 1.000 habitantes día en 2014, a 76 dosis por 1.000 habitantes día en el año 2023, lo que supone un aumento del 40% en casi diez años. El informe añade que la prevalencia de los trastornos depresivos es mayor en mujeres que en hombres.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya alertaba de que España es líder mundial en el consumo de benzodiacepinas, situación sobre la que considera que hay que tomar medidas, como la implementación sistemática de protocolos de deprescripción de benzodiacepinas en el nivel asistencial de atención primaria.
Los trastornos depresivos, junto con los trastornos de ansiedad y por somatización, son trastornos mentales comunes, figuran entre los más prevalentes en la población: según la OMS, el 5% de los adultos en todo el mundo tienen depresión, y es una de las principales causas de discapacidad.
En España, una reciente encuesta de OCU indica que la depresión es uno de los problemas de salud mental más señalados por los españoles (24%), por detrás del estrés (42%), el insomnio (39%) y la ansiedad generalizada (31%).
OCU recuerda que, según las guías de práctica clínica, los cuadros leves o moderados de depresión deberían ser abordados con psicoterapia. En este sentido, OCU considera que la atención a la salud mental es insuficiente y ha solicitado mejorarla con más psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud especialmente en atención primaria.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org