Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Aragón solicita productos saludables en las máquinas de vending de los centros sanitarios

13 jun. 2023
  • Cataluña ha limitado ya la venta de bebidas y alimentos con un alto contenido en azúcar, grasas y sal dispensados en las máquinas de vending en hospitales y centros de salud públicos.
  • La dispensación de productos saludables contribuye a mejorar el estado físico de pacientes y visitantes, al tiempo que fomenta hábitos saludables.
  • Información ampliada: sobre hábitos para una alimentación saludable y OCU Market, la aplicación que ayuda a valorar los alimentos envasados.

La delegación en Aragón de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que el perfil nutricional de la mayor parte de los productos que se dispensan actualmente en las máquinas de vending es rico en grasas saturadas y azúcares simples, sobre todo en bollería, refrescos y snacks. Un hecho especialmente preocupante en el caso de los centros sanitarios, donde puede llegar a ser la única oferta alimentaria para personas con problemas de salud.

 

Conscientes del problema y con el fin de ofrecer alimentos nutricionalmente equilibrados, los Servicios de Salud de Cataluña, han impulsado este mismo año una normativa que obliga a las empresas de vending a priorizar en sus máquinas una oferta de productos saludables, de modo que dispongan, al menos, de un 75% de este tipo de alimentos. Hablamos de frutas y hortalizas frescas, frutos secos, sándwiches (a ser posible integrales y con aceite de oliva), leche, yogures, purés de verdura, zumos de fruta u hortalizas 100%, etc.

 

Del mismo modo, la normativa catalana garantiza que la oferta incluya también suficientes opciones para consumidores con celiaquía o intolerancia a la lactosa en todos los centros sanitarios públicos. Es más, establece la necesidad de fijar puntos de suministro gratuito de agua, fuera de las máquinas de vending, de modo que se evite generar residuos de botellas.

 

OCU Aragón considera que la nueva normativa catalana sobre vending en centros sanitarios promueve hábitos de alimentación sanos y equilibrados, al tiempo que contribuye a mejorar el estado físico de pacientes y visitantes, por lo que solicita a las autoridades autonómicas su estudio, valoración y, llegado el caso, su rápida aprobación.

 

Mientras tanto, y antes de adquirir un producto en una máquina de vending, es recomendable consultar en la app OCU Market su valoración en la Escala Saludable de OCU, que incluye el nivel de grasas saturadas, azúcares y sal, además de los aditivos presentes. Basta con leer el código de barras del producto o introducir su denominación.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

 

Logo_OCU_Market

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org