Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Tras las denuncias de OCU, la DGS aclara que los perros siguen cubiertos por el seguro del hogar

28 sep. 2023
  • A un día de la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, OCU consigue que la Dirección General de Seguros aclare que el seguro del hogar sigue cubriendo la responsabilidad civil derivada de un siniestro con un perro.
  • La falta de un Reglamento que desarrollara la nueva normativa generaba confusión entre los dueños de los perros y las propias aseguradoras.
  • OCU insta al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023 para que el futuro reglamento incremente el capital mínimo de responsabilidad civil, también en la norma para perros de razas potencialmente peligrosas.
  • Información ampliada: sobre los perros en la Ley de Bienestar Animal y los beneficios sobre la salud de tener una mascota.

La falta de un Reglamento que defina el alcance real de la nueva Ley de Bienestar Animal, que entra en vigor mañana, está generando confusión entre los dueños de perros, que no terminan de saber si será obligatorio contratar un seguro específico de responsabilidad civil, tal y como exigía la nueva normativa. Una confusión que persiste con el ambiguo anuncio del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2023, realizado hace 10 días, avisando de que “en puridad de términos jurídicos, no resulta efectivamente aplicable hasta que se desarrolle el Reglamento”.

 

Tras las denuncias de falta de claridad realizadas de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Dirección General de Seguros (DGS) ha informado en  una circular que “el seguro no será obligatorio hasta que no se produzca el desarrollo reglamentario (…), salvo que, por normativa autonómica o local o por actividad de uso donde se pueda implicar al perro se determine lo contrario”. Es decir, los perros que ya lo estaban, siguen cubiertos por el seguro del hogar, salvo en el caso de razas potencialmente peligrosas o normativa que exija un seguro obligatorio y específico de responsabilidad civil. En estos últimos casos y por dar un rango de precios orientativo, para un capital de 300.000 euros en responsabilidad civil, la prima anual oscilaría entre 50 y 90 euros, con una franquicia que va de 150 a 300 euros.

 

En cuanto al futuro Reglamento, OCU exige que se concrete lo antes posible, al tiempo que considera vital que se iguale el capital de responsabilidad civil de un perro al del seguro de un automóvil (70 millones de euros para daños personales y 15 millones para daños materiales), también en la norma para razas potencialmente peligrosas, donde el mínimo solo llega a 120.000 euros. Porque, aunque la probabilidad de un accidente grave sea menor que con un coche o una moto, las consecuencias pueden ser las mismas. Otros desarrollos pendientes e importantes son: la lista de animales que pueden ser considerados mascotas, la periodicidad y el tipo de cuidados veterinarios o las condiciones del curso para los dueños de los nueve millones de perros registrados en nuestro país.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 / prensa@ocu.org www.ocu.org