#content#
5 consejos de OCU para evitar juguetes peligrosos
01 dic. 2023Según datos del Sistema Europeo de Alerta Rápida (RAPEX), de las 2.117 alertas no alimentarias recibidas durante 2022 en la Unión Europea, alrededor del 20% fueron de juguetes. La mayoría, por la presencia de sustancias químicas peligrosas, pero en muchos casos también por piezas pequeñas que pueden desprenderse y provocar atragantamientos con riesgo de asfixia en los niños.
Para evitar riesgos con los juguetes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Antes de comprar un juguete, asegúrese que se corresponde con la edad del niño e incluye advertencias de seguridad en español. También debe tener marcado CE, dirección del fabricante o importador y número de referencia.
2. Si en el hogar hay niños menores de tres años con hermanos mayores, hay que mantener los juguetes de estos últimos alejados de los más pequeños, sobre todo si llevan piezas pequeñas.
3. Los juguetes que sean muy duros y tengan elementos que sobresalen también no son adecuados para un niño pequeño. Por eso, antes de adquirirlos, conviene comprobar las aristas y los bordes.
4. Si el juguete lleva pilas, comprobar que el compartimento es difícil de abrir. Y si lleva cintas o cordones, asegúrese de que no son largos, podrían provocar asfixia si se enganchan en el cuello mientras juegan.
5. Evitar dar al juguete otros usos distintos para los que está diseñado. Por ejemplo, los “pop it” de silicona de colores no deben usarse como moldes de cocina para alimentos, ya que podrían generar problemas de toxicidad.
OCU lamenta que el próximo Reglamento Europeo de Juguetes omita las posibles amenazas derivadas del uso de aplicaciones, videojuegos y cualquier otro juguete con conexión a internet, que se aplaza a una normativa específica sobre ciberseguridad que aún no tiene fecha. Del mismo modo, considera que el anunciado “Pasaporte Digital de Producto” debe incluir la trazabilidad del juguete hasta su origen y la identificación de productos similares fabricados con el mismo diseño y los mismos materiales. Además, advierte a las autoridades europeas que el marcado CE no siempre garantiza la seguridad del juguete, ya que en muchos casos los problemas de seguridad detectados se dan en falsificaciones, muchas de las cuales siguen pasando desapercibidas.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se mantiene atenta para detectar productos inseguros, informando a los consumidores sobre las alertas de RAPEX, así como las recogidas por la AECOSAN. Además, a través de sus análisis comparativos, OCU también detecta periódicamente problemas con productos inseguros, que son publicados y puesto en conocimiento de las autoridades para su retirada.
Declaraciones de portavoz, Enrique García:
Para descargar por Wetransfer: https://we.tl/t-krI1wI3BmL
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, profesionales sanitarios, economistas, abogados, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org