Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Intoxicaciones alimentarias: OCU recuerda el derecho a pedir una indemnización

30 ene. 2023

 

  • Su importe deberá contemplar, al menos, el número de días que no se ha podido acudir al trabajo, bien por estar de baja o por el cuidado de un familiar directo, sobre todo si es un niño o una persona mayor.
  • Igual que se hace con una compra, OCU recomienda guardar siempre el ticket del establecimiento donde se haya comido, al menos una semana: algunas intoxicaciones tardan hasta cinco días en manifestarse.
  • OCU pide además a las Comunidades Autónomas que se hagan públicos los resultados de las inspecciones sanitarias que periódicamente se realizan a los establecimientos de hostelería.

Ante la reciente intoxicación por salmonella de alrededor de 40 personas que consumieron tortillas en un conocido restaurante madrileño, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda el derecho de los consumidores a pedir una indemnización. Sea cual sea la causa de la intoxicación, el importe de la indemnización deberá contemplar, al menos, el número de días que no se ha podido acudir al trabajo, bien por estar de baja o por el cuidado de un familiar directo, sobre todo si es un niño o una persona mayor que no pueda valerse por sí misma.

 

Entre los documentos a presentar, el afectado deberá recabar un informe médico que recoja la fecha y la gravedad de los síntomas de la intoxicación, además de un parte médico de baja (si lo hubiera) y el ticket o la factura de la comida realizada, sobre todo si se pagó en efectivo, ya que el pago con tarjeta se registra en la entidad bancaria. De hecho, igual que ya se hace con las compras de productos, OCU recomienda guardar siempre el ticket del establecimiento donde se haya comido, al menos durante una semana: algunas intoxicaciones tardan hasta cinco días en manifestarse.

 

Si no se llega a un acuerdo amistoso con el establecimiento donde se produjo la intoxicación, el consumidor puede elevar la demanda a la vía judicial; para reclamaciones por un importe inferior a 2.000 euros no es necesario contratar abogado ni procurador. Y no está de más denunciar los hechos ante la Consejería de Sanidad o la de Consumo para que levanten acta de los hechos, investiguen la posible intoxicación e impongan la pertinente sanción administrativa.

 

OCU solicita además a las administraciones autonómicas que, tal y como ya se hace en otros países europeos, se hagan públicos los resultados de inspección sanitaria de los establecimientos de restauración colectiva, por considerar que se trata de un derecho básico a la información del consumidor.

 

Más información en este enlace.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, ingenieros, estadísticos, profesionales sanitarios, tecnólogos de alimentos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org