#content#
Polideportivos municipales: OCU denuncia tarifas hasta diez veces más caras según la ciudad
24 abr. 2023Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre las tarifas municipales de 28 capitales de provincia para la práctica de cuatro actividades deportivas (musculación, pilates, piscina y pádel) revela enormes diferencias de precio según la ciudad. Para la comparación se ha recogido la tarifa más barata entre las opciones disponibles (abonos, entradas individuales…), comunes a los polideportivos de cada ciudad, salvo en Barcelona, donde su importe varía según la instalación, en cuyo caso se ha elegido la que ofrecía un precio en la media de esta ciudad, ni entre las más baratas ni entre las más caras.
En lo que se refiere a las salas de musculación, el coste medio de acudir dos veces por semana a un polideportivo municipal es de 24 €/mes, pero varía mucho según la ciudad. La tarifa más barata es la de Badajoz: 5,28 €/mes; eso sí, adelantando los 190 euros que cuesta el abono anual. Le sigue Segovia: 5,60 €/mes. En Barcelona, por el contrario, costaría 49,45 €/mes en el polideportivo Estació del Nord, aunque en este caso se trata de un abono mensual que incluye acceso ilimitado. Otras localidades con una tarifa muy por encima de la media son Palma de Mallorca: 49 €/mes; Bilbao: 39,60 €/mes; y Burgos: 38,40 €/mes.
Si lo que se pretende es practicar pilates con un monitor dos veces por semana, el coste medio es de 25 €/mes. La tarifa más económica vuelve a encontrarse en Badajoz: 10 €/mes; tras ella, la fijada por el consistorio de La Coruña, que asciende a 11 €/mes. La más cara, de nuevo en Barcelona (polideportivo Joan Miró): 51,99 €/mes, y eso que solo incluye una clase a la semana. Otra tarifa llamativamente onerosa es la del Ayuntamiento de Albacete: 45,20 €/mes.
OCU también ha analizado las tarifas de las piscinas municipales. Y aunque es, de media, una de las actividades más baratas (22 €/mes por dos sesiones semanales, sin clases), también hay significativas diferencias entre las capitales de provincia seleccionadas. Mientras que en La Coruña, Logroño y Santa Cruz de Tenerife el coste no llega a los 10 €/mes, en ciudades como Madrid y Barcelona (Polideportivo Bernat Picornell) alcanza los 40 €/mes.
Otra actividad que se ofrece habitualmente en los polideportivos municipales es el pádel que tiene un coste medio de 9 euros los 60 minutos en horario de tarde y sin iluminación. Y las diferencias de tarifas vuelven a ser llamativas. Mientras que el alquiler de una pista en La Coruña y Oviedo cuesta poco más de 3 euros, en Barcelona (Pistas Montjuic) sale por 25,44 euros si no se tiene abono. En Valladolid, la segunda ciudad más cara, el coste es de 13,50 euros.
Aunque la Organización Mundial de la Salud recomienda para practicar al menos 150 minutos a la semana de alguna actividad física moderada, en España apenas uno de cada cuatro mayores de 15 años realiza ejercicio físico de manera regular en su tiempo libre. OCU considera que una forma inteligente de incentivarlo es promoviendo el uso de los polideportivos municipales, empezando por fijar unas tarifas accesibles. No ocurre así en algunas de las actividades deportivas más populares de Barcelona, Valencia, Burgos, Albacete, Zaragoza, Palma de Mallorca, Madrid, Valladolid, Bilbao, Córdoba y Toledo.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org