Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Ola de calor: niños, ancianos y enfermos crónicos, los más expuestos, recuerda OCU

08 ago. 2023
  • Ancianos, niños y bebés son grupos de riesgo y no deberían salir a la calle entre las 12h y las 17h en zonas donde se superen los 35 ºC.
  • En el exterior es recomendable ir con un sombrero, buscar las sombras e hidratarse de forma regular: lleve agua en una mochila o en el bolso.
  • En caso de malestar, piel rojiza, pulso acelerado, fiebre, confusión o mareos, llame al 112 o diríjase a un servicio de urgencias.
  • Información ampliada: con más consejos y sobre ventiladores y aires acondicionados.

Con la llegada de una masa de aire cálido del Norte de África comienza la tercera ola de calor, con temperaturas diurnas que alcanzarán los 38º y 40º en buena parte de la península. Con el fin de prevenir golpes de calor, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) propone adoptar unas sencillas medidas.

 

1 . Ancianos, niños y enfermos crónicos deben permanecer protegidos de las altas temperaturas. No deben salir fuera durante las horas de máximo calor, entre las 12h y las 17h en aquellas regiones donde se superen los 35 ºC.

2. En el exterior hay que llevar una gorra o un sombrero, buscar las sombras e hidratarse de forma regular: lleva una botella de agua en una mochila o en el bolso. Y no está de más ponerse crema solar en brazos y rostro.

3. Evite comidas copiosas. La alimentación debe ser ligera, priorizando la fruta y las sopas frías, como el gazpacho. Del mismo modo, evite las bebidas alcohólicas, ya que favorecen la deshidratación.

4. En casa, baje las persianas cuanto el sol pegue de pleno. Estos días no dude en poner el ventilador o el aire acondicionado a cualquier hora. Y recuerde dejar la comida y los medicamentos en un lugar fresco y seco.

5. Si va a coger el coche, conecte el aire acondicionado y, si no hay, baje las ventanillas. No deje a nadie esperando dentro con las puertas cerradas (mascotas incluidas), puede alcanzar altas temperaturas en minutos.

6. En caso de malestar, piel rojiza, pulso acelerado, fiebre, confusión o mareos, llame al 112 o diríjase a un centro de urgencias. Un golpe de calor puede resultar fatal.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 / prensa@ocu.org www.ocu.org