#content#
OCU Málaga denuncia la falta de diligencia del Ayuntamiento de Málaga para implantar la ZBE
04 oct. 2023OCU Málaga denuncia la falta de diligencia del Ayuntamiento de Málaga para implantar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que ahora solicita una prórroga de 12 meses, a contar desde enero, alegando “ruptura de estocaje” en los componentes necesarios para la instalación de las infraestructuras de la ZBE. Una alegación inconcreta y tardía, que demuestra la falta de interés del Ayuntamiento por llevar adelante un proyecto ya recogido en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del 20 de mayo de 2021. Una normativa vital para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC, y que ya está afectando significativamente a la provincia de Málaga.
Del resto de municipios malagueños con más de 50.000 habitantes obligados a activar la Zona de Bajas Emisiones para final de año, solo Estepona cuenta con una ordenanza de bajas emisiones, la cual ya se ha implantado este año y se desarrollará en tres fases, culminando en el 2025. En el caso opuesto se encuentra el municipio de Mijas, donde no se encuentra ninguna información sobre la ZBE y difícilmente pueda cumplir para finales de 2023. Otros núcleos de población, como Marbella, van a implantar una experiencia piloto, buscando un desarrollo progresivo, a la vez que fomentan la movilidad sostenible en transporte público, o Vélez-Málaga, que ha delimitado dos ZBE en el casco histórico y centro de Torre del Mar.
Para facilitar la transición al nuevo modelo de ciudad con ZBE, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) propone cuatro líneas de acción a gobierno municipal:
- Señalización amplia, clara y visible de la entrada a la ZBE, tanto sobre la calzada, como en los laterales, incluyendo dispositivos luminosos. La gran mayoría de sanciones en las zonas ya activadas son como consecuencia del desconocimiento del conductor o una mala señalización.
- Construcción de parkings disuasorios en los límites de las ZBE, gratuitos y bien conectados con el centro mediante transporte público. Es vital facilitar a los residentes del extrarradio y poblaciones limítrofes con coches sin etiqueta ambiental de la DGT, el acceso rápido y sencillo a la ciudad.
- Una apuesta clara y decidida por la movilidad sostenible, impulsando el transporte público, una amplia red de carriles bici protegidos y conectados entre sí, la peatonalización de las zonas históricas y comerciales, además de la intermodalidad entre los diferentes medios de transporte.
- Derecho a entrar en la ZBE con un coche sin etiqueta de la DGT tres veces al año. El impacto medioambiental es muy limitado y a cambio, se facilita la entrada a los residentes en caso de urgencia y a los turistas que, esporádicamente visiten la ciudad.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org