Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Ante el fraude detectado en la venta de jamones, OCU Sevilla llama consumidores a tomar precauciones

27 jun. 2023
  • La operación realizada por agentes de la Guardia Civil y de la Delegación Territorial de Salud y Consumo ha revelado la falsificación de más de 50 toneladas de jamón.
  • OCU Sevilla recuerda la necesidad de comprar en canales legales de comercialización.
  • Información ampliada: guía de compra de jamón.

Ante la detección de más de 50 toneladas de falsos jamones y paletas de pata negra en Alcalá y Dos Hermanas, algunos en pésimas condiciones higiénico-sanitarias, la Delegación en Sevilla de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda la necesidad de ser precavidos.

 

En el caso publicado, las piezas eran lavadas con agua a presión o quemadas para hacer visible la grasa, y posteriormente se “barnizaban” con una mezcla de aceite de semillas y carbón vegetal para mejorar su aspecto de producto, supuestamente de "pata negra". Se intuye que, cuando la pieza entera no reunía los mínimos requisitos por su estado de deterioro la usaban para comercializarla en lonchas o en tacos.

 

Los etiquetados también estaban falsificados, manipulándose fechas de caducidad y lote, incluso el número de registro sanitario que se estaba usando no existía y el certificado de calidad de los ibéricos se había copiado a otro operador. De modo que el consumidor lo tenía muy difícil para poder observar el fraude a simple vista.

 

Ante ello, desde OCU Sevilla se hacen unas recomendaciones básicas a los consumidores:

 

  • Comprar siempre en canales habituales de compra: Supermercados, tiendas especializadas, etc. nunca en canales dudosos, ni a través de amigos o intermediarios que dicen conocer a proveedores que lo venden más barato
  • Sospechar siempre de los precios anormalmente bajos. Si algo es tan bueno que no parece verdad, lo más normal es que no lo sea.
  • Verificar el aspecto del alimento: que sea el habitual en este tipo de productos.
  • Ante las dudas, denunciar siempre a las autoridades sanitarias y las competentes en materia de protección al consumidor y seguridad alimentaria.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 666279637 prensa@ocu.org www.ocu.org