#content#
OCU denuncia a 19 entidades españolas por no cumplir normativa en contratación de fondos inversión
17 abr. 2023La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a través de su revista mensual núm. 111 del mes de marzo de OCU Inversiones, publica el resultado de un estudio llevado a cabo para detectar si las entidades españolas obligan a los inversores a tener que abrir una cuenta corriente para poder contratar un fondo de inversión, en contra de lo que establece la normativa de aplicación.
El citado sondeo ha puesto en evidencia que, de las 28 entidades consultadas, casi el 70% (entre las que se encuentran, Caixabank, Bankinter o Triodos Bank), además de exigir la apertura de una cuenta, la que ofrecen tiene aparejadas unas comisiones que pueden llegar a alcanzar los 140 euros al año.
Lo más sorprendente, es que 6 de estas entidades (Banco Santander, Banco Sabadell o BBVA, entre otras) sí que cuentan entre su oferta con alguna cuenta sin comisiones de mantenimiento, y no es precisamente las gratuitas las que recomiendan.
Por último, hay 9 entidades que, si bien obligan a abrir una cuenta corriente para poder contratar fondos dentro de la entidad, ofrecen una opción libre de comisiones de apertura o mantenimiento. En este grupo estarían: EBN Banco, Banco BiG, Banco Mediolanum, EvoBanco, ING, MyInvestor, Openbank, Renta4 y Singular Bank.
El criterio de la CNMV es que la suscripción de participaciones de un fondo de inversión no puede implicar la obligación de abrir una cuenta de valores o una cuenta corriente asociada en la entidad depositaria y/o comercializadora. Resultando además que, en todo caso y en la medida que esa cuenta sea sólo para esa operativa, la entidad no puede cobrar comisión alguna por el mantenimiento de esa cuenta.
Por este motivo, OCU ha denunciado a este supervisor a estas entidades a fin de que se sirva de la investigación de estas malas prácticas que ha realizado OCU y proceda a la imposición de la sanción correspondiente por incumplimiento de la normativa de aplicación.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, ingenieros, estadísticos, profesionales sanitarios, tecnólogos de alimentos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org