#content#
OCU recuerda las precauciones para evitar abusos en el Festival Sonorama Ribera 2023
07 ago. 2023Con motivo de la celebración de la 26ª edición del Festival Sonorama Ribera 2023 en Aranda del Duero (Burgos), que tendrá lugar entre el 9 y el 13 de agosto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda cuáles son los abusos más frecuentes vistos en festivales anteriores, así como las precauciones y medidas que deben tomar los consumidores para evitar verse afectados, en caso de que se produzcan. Entre los más frecuentes se encuentran:
1. Cambios sustanciales en la programación y el cartel de los artistas previstos en el festival. Si el aviso no se ha realizado con la suficiente antelación, el usuario podría solicitar, además del reembolso del precio de la entrada, una reclamación por daños y perjuicios.
2. Precios abusivos de reventa, que pueden llegar a multiplicar por tres o por cuatro los oficiales. Cuando para la reventa “en calle”, sea en taquillas o expendedurías, el recargo no puede exceder el 20% sobre el precio marcado. Hoy por hoy, OCU desaconseja este tipo de compra por el riesgo añadido de fraude que conlleva.
3. Comisiones abusivas para el reembolso del dinero cargado en las pulseras cashless o apps de pago para la adquisición de bebidas o alimentos, una práctica contraria a la normativa de consumo, que obliga a los empresarios a aceptar siempre el efectivo como medio de pago.
En este caso, OCU advierte que el plazo de devolución es de tan solo tres días (del 16 al 18 de agosto) y tiene una comisión de devolución de 1 euro.
4. Insuficientes puntos de agua potable gratuita y complementaria a la oferta comercial de la hostelería del festival, tal y como exige la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular del 9 de abril de 2022. Lo que además puede dar lugar a problemas de hidratación y supone un peligroso riesgo de aglomeraciones.
5. Imposibilidad de introducir alimentos, cuando la propia Dirección de Consumo, en su informe de 2017, lo admite si se están vendiendo en el interior del recinto, como sucede en todos los festivales. Es más, la actividad principal del festival se supone que es artística y musical, no alimentaria.
OCU celebra la apertura del expediente sancionador por parte del Ministerio de Consumo a una empresa organizadora de eventos y festivales, por prohibir el acceso con comida y bebida de forma arbitraria.
6. Cobros por vasos reutilizables, sin posibilidad de recuperar posteriormente el importe adicional pagado por ellos.
El Sonorama Ribera es uno de los festivales de música indie más importantes del país y mueve a miles de personas, así como a artistas de gran envergadura, por lo que OCU espera que se respeten los derechos de los asistentes y se eviten los abusos que se vienen observando en otros festivales.
Desde OCU creemos que cualquier limitación sobre el derecho a introducir comida y bebida adquirida fuera del recinto en cuestión, es una limitación abusiva y que favorece además que los precios de los recintos sean muy elevados. Pedimos que, cuando se prohíba la entrada de comida, al menos se permita la salida temporal de los usuarios para consumir donde consideren oportuno.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 917226061 / prensa@ocu.org www.ocu.org