Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Málaga pide formación para aprender a usar los desfibriladores desplegados por la ciudad

13 sep. 2023
  • Los primeros cinco minutos desde que se produce una parada cardiaca son vitales: una maniobra básica de reanimación y la ayuda de un desfibrilador incrementa un 70% la probabilidad de supervivencia.
  • Málaga capital cuenta con más de 600 desfibriladores en espacios públicos y privados, sin embargo, son pocas las personas que saben utilizarlos de forma correcta.
  • Información ampliada: sobre el uso del desfibrilador y sobre el riesgo cardiovascular (con una calculadora específica).

En España se producen cada año unas 52.300 paradas cardiacas, 22.300 en hospitales y 30.000 en entornos comunitarios. La mayoría de las veces la persona se encuentra acompañada, lo que debería suponer una ayuda vital: una maniobra básica de reanimación y la ayuda de un desfibrilador incrementa un 70% la probabilidad de supervivencia.

 

Málaga capital cuenta con una amplia red de 600 desfibriladores repartidos por la ciudad, tanto en entornos públicos como privados de libre acceso. Aparatos que además pueden localizarse rápidamente a través de una plataforma municipal on line, convirtiendo a Málaga en una ciudad “cardiosegura”. Sin embargo, hoy por hoy existe una escasa formación en técnicas de reanimación, sobre todo si se compara con la que se ofrece en otros países de nuestro entorno como Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido, donde la enseñanza de estas prácticas es obligatoria. 

 

Aunque las Juntas Municipales de Distrito de Málaga han llevado ya adelante distintas acciones formativas, la Delegación en esta ciudad de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera imprescindible seguir formando en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar básica a la población general, incluyendo el uso de los DEA (Desfibriladores Externos Automáticos). Sobre todo, porque el tiempo medio de asistencia de una ambulancia es de 8 minutos y cada minuto que pasa sin actuar se reduce un 10% la supervivencia. OCU Málaga considera que podría empezarse ya por el personal que trabaja en los centros deportivos, donde se produce hasta el 96% de los procesos de muerte súbita, normalmente durante la práctica deportiva.  

 

En cualquier caso, OCU solicita al Gobierno que se desarrolle una normativa estatal que establezca de forma clara en qué lugares debe instalarse un desfibrilador y cómo localizarlo rápidamente. Además, sería bueno formar a toda la población desde la misma escuela en técnicas de reanimación cardiovascular y, más en concreto en el uso de este tipo de dispositivos.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org