#content#
Colutorios contaminados: OCU Andalucía advierte de posibles efectos en personas inmunodeprimidas
17 may. 2023Una comunicación del Centro Andaluz de Farmacovigilancia de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud, ha motivado la retirada del mercado dos colutorios bucales cuyo uso puede afectar a la salud de personas con problemas de salud o con un sistema inmunológico debilitado.
La Junta de Andalucía recoge los resultados de dicho estudio y la sospecha sobre la presencia de bacterias susceptibles de provocar riesgo para la salud en un lote de este producto, ordenando su retirada. Específicamente, se trata de la bacteria Burkholderia cepacia, detectada el pasado abril por el CAFV como consecuencia de una notificación de sospecha de reacción adversa realizada por un profesional del Sistema Sanitario Público de Andalucía, lo que provocó que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) activara el procedimiento para el cese de la comercialización y de utilización del lote 0100320123 del cosmético Colutorio Clorhexidina+ Xilitol Imark-Formato Monodosis.
Posteriormente, a principios de mayo, se recibió una nueva notificación por la AEMPS de la posible contaminación de otro colutorio de la marca Imark, en concreto del producto cosmético Colutorio Clorhexidina + Flúor Imark – Formato monodosis para enjuague bucal, lotes 0707811222 y 0607101122, con la bacteria Burkholderia contaminans, que igualmente puede presentar riesgos para personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado.
Esto ha dado lugar a que se ordene a la empresa productora, Imark-Hospital, el cese de la fabricación, comercialización y uso de los productos, así como la retirada del mercado de todas las unidades de todos los colutorios de la marca Imark que se fabrican en sus instalaciones.
Aunque estos enjuagues bucales se han venido distribuyendo mayoritariamente en centros hospitalarios, no puede descartarse su presencia fuera del mismo, por lo que la AEMPS ha comunicado el cese del de todos los colutorios de la marca Imark en todos sus formatos, tanto en los centros y profesionales sanitarios como en las personas usuarias de estos productos.
Por ello, aquellos usuarios que puedan tener estos productos en sus domicilios deben evitar su uso y proceder a devolverlos en los establecimientos donde los adquirieron. Si han llegado a usarlos, lo más probable es que no sufran ningún problema, pero en caso de padecer alguna enfermedad grave de base o inmunodepresión y presentar malestar general o síntomas inesperados deben comunicarlo de inmediato a los profesionales médicos que les siguen.
En tal sentido, OCU recuerda el nuevo sistema implementado por la AEMPS para notificar efectos adversos de productos cosméticos como éstos. Si un consumidor o profesional ha sufrido un efecto adverso debido a un cosmético, puede utilizar el portal web NotificaCS habilitado por la AEMPS. NotificaCS es una web que permite la notificación de efectos no deseados relacionados con productos cosméticos. El portal está concebido para que puedan realizar notificaciones los profesionales sanitarios, los ciudadanos, los profesionales de la cosmética y las personas responsables de estos productos y sus distribuidores.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org