Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Aragón organiza una cata guiada de aceite de oliva de la mano de la D.O del Bajo Aragón

21 nov. 2023
  • El 24 de noviembre a las 18:00 en la escuela artesana Jorge Rebola-Panishop.
  • Información ampliada sobre cómo elegir un buen aceite de oliva y la evolución de su precio.

El aceite de oliva es, desde hace siglos, un componente esencial de la dieta mediterránea, además de uno de los pilares de una dieta saludable.  La variedad de aceite de oliva virgen extra es un producto de gran calidad, pero ahora es también un producto exclusivo: desde el pasado mes de julio las subidas superan el 30%, y un litro de este "oro líquido" alcanza fácilmente los 10 euros.

 

Esta dramática subida de precio está llevando a muchos hogares a sustituir parte del aceite de oliva virgen por aceites vegetales o grasas de menor calidad. Y lo que es más grave, está impulsando los fraudes alimentarios.

 

Con el fin de ayudar a los consumidores a distinguir un aceite de oliva de calidad, la Delegación en Aragón de la OCU ha organizado un taller con cata con la colaboración de la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón. La cita tendrá lugar el viernes 24 de noviembre, a las 18:00, en la Escuela artesana de Jorge Rebola-Panishop, calle José María Lacarra de Miguel, 24. Zaragoza.

 

La cata será dirigida por el Secretario DO y Director Técnico DO Aceite del Bajo Aragón, Juan Baseda Torruella, que enseñará a distinguir y valorar los aceites en base a sus propiedades visuales, olfativas y gustativas. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de hacer preguntas y compartir sus propias experiencias y dudas alrededor del Aceite de Oliva. Es necesaria la inscripción previa para poder acudir a la cata.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 917226061 / prensa@ocu.org www.ocu.org