Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Análisis de OCU de cafés molidos: importantes diferencias de precio y del contenido de cafeína

07 mar. 2023
  • Los cafés de marca blanca ofrecen en general una calidad comparable a los de las primeras marcas y cuestan la mitad.
  • Bastan dos tazas de café molido natural de Bonka o de Oquendo Intensidad 7 para superar la cantidad máxima diaria de cafeína recomendada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
  • No se han detectado micotoxinas y los valores de acrilamida, tanto en café de tueste natural como café mezcla, están por debajo del límite máximo recomendado.

Un análisis de cafés molidos, 13 de tueste natural y 12 de mezcla con torrefacto, realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) refleja una buena o muy buena calidad general, tanto en la composición como en las pruebas de degustación. Las principales diferencias residen en la cantidad de cafeína y en el precio de venta. Entre los cafés con una mejor relación calidad precio destacan varias marcas blancas:

 

Entre los cafés molidos naturales, Carrefour (1,36 euros el envase 250 gramos). Café con cuerpo medio, de sabor agradable y equilibrado. 176 mg de cafeína por taza.

 

Entre los cafés molidos de mezcla, Auchan (Alcampo) (1,45 euros el envase de 250 gramos). Crema consistente, café con cuerpo. 168 mg de cafeína por taza. Y Markus (Aldi) (1,49 euros el envase de 250 gramos). Aroma intenso, complejo; predomina el amargor frente a la acidez. 160 mg de cafeína por taza.      

 

Las apreciaciones de cata realizadas por un grupo de expertos varían según el productobuenas o muy buenas para la mayoría de los cafés, incluidos los de marca blanca (de distribuidor), perfectamente comparables a los de las primeras marcas en aspectos como el aroma, el sabor, la intensidad o el color. Además, suelen costar la mitad. Aunque también es posible ahorrar en las primeras marcas, hasta 60 céntimos por envase de 250 gramos, en función del establecimiento donde se adquieran.

 

En las pruebas de laboratorio no se detectan micotoxinas y los valores de acrilamida, tanto en café de tueste natural como mezcla, están por debajo del límite máximo recomendado. La cantidad de material del envasado es mucho menor que el que utiliza el café en cápsulas; no obstante, algunas marcas ajustan mejor la cantidad. En el etiquetado pocas las marcas que ofrecen información sobre el origen y la variedad del café empleado.

 

No obstante, el resultado más llamativo del análisis tiene que ver con la cantidad de cafeína de los cafés analizados: hasta un 55% más según la marca. De hecho, bastan dos tazas de café molido natural de Bonka o de Oquendo Intensidad 7 para superar los 400 mg diarios de cafeína, la cantidad máxima recomendada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Y es que la cantidad medida según la marca varía entre los 144 y los 224 mg por taza, preparada con 8 gramos de café (una cucharada sopera).

 

En cualquier caso, la cantidad de cafeína puede variar . Y es que la cantidad de cafeína depende sobre todo de la variedad de café empleada (el Robusta tiene más que el Arábica), el grado de molienda (cuanto más fino, más cafeína) o el grado de tostado (cuanto más ligero y por lo tanto de color más claro, más cafeína).  

 

Más información en este enlace

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org