Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Castilla y León pide ampliar la red de estaciones de bicicletas municipales en Valladolid

02 jun. 2023
  • OCU aplaude el desarrollo del nuevo sistema municipal de bicicletas de alquiler, pero pide su ampliación a Michelín y la Avenida de Salamanca.
  • OCU solicita además extender la red de estaciones hasta otras localidades cercanas como Arroyo de la Encomienda, Simancas y Puente Duero.
  • Información ampliada: sobre las mejores ciudades para ir en bici y en el Foro OCU de Movilidad Sostenible.

Desde el pasado mes de febrero y en el marco de su compromiso con la movilidad sostenible, el Ayuntamiento de Valladolid acordó con Auvasa la puesta en marcha del nuevo sistema de bicicletas públicas de alquiler, que incorpora casi mil unidades, 712 mecánicas y 238 eléctricas. Bicicletas que se han ido repartiendo por hasta 97 estaciones a lo largo de la ciudad, unidas por carril bici.

 

La Delegación en Castilla y León de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) celebra el desarrollo de este nuevo sistema municipal de bicicletas de alquiler, pero considera que la red de estacionamiento debe ampliarse a otras zonas de la ciudad. En concreto hasta la fábrica de Michelín, donde trabajan miles de vallisoletanos, así como a la Avenida de Salamanca   100, cerca del término municipal de Arroyo de la Encomienda donde residen miles de jóvenes que trabajan en el centro de Valladolid.

 

Del mismo modo, OCU Castilla y León defiende la extensión de la red de estaciones de bicicleta pública a otras localidades cercanas como el propio Arroyo de la Encomienda, además de Simancas y Puente Duero. 

 

La Organización de Consumidores y Usuarios considera además que aún existe un importante margen de mejora en el desarrollo de los carriles bici de Valladolid, especialmente en lo que se refiere a aspectos como la falta de continuidad, la falta de uniformidad y, sobre todo, lo escasamente tupida que es la red ciclista urbana, tres aspectos donde las valoraciones de los vecinos siguen siendo bajas.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org