#content#
OCU Aragón apremia a los partidos políticos a aprobar la Ley del Juego
17 mar. 2023La Delegación en Aragón de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) valora muy positivamente las novedades introducidas en el proyecto Ley que modificará la Ley del Juego de Aragón, regulando la ordenación de la oferta de juego y las medidas de protección a los usuarios, aunque considera que debe seguirse avanzando en otros aspectos.
Apremia a los partidos políticos a su aprobación sin ceder ante las presiones de la patronal del juego. El sector está presionando para incluir enmiendas de última hora sobre el texto que impidan avances que recoge la normativa tales como la prohibición de uso de tarjetas de crédito en locales de juego para obtener efectivo con el que jugar (que en la práctica funcionaban como cajeros para los usuarios), y las medidas de control sobre las máquinas en establecimientos hosteleros.
Dentro de los avances que recoge la futura ley autonómica del juego, desde OCU se valora favorablemente:
- La prohibición expresa de publicidad y patrocinios que estimulen la práctica del juego.
- La prohibición de visibilidad de los juegos autorizados desde la vía pública o exterior locales, así como la obligatoriedad de fijar rótulos sobre prohibición de entrada de menores, personas inscritas en registro de Prohibidos, así como advertencias acerca de que el juego excesivo genera adicción.
- La instalación de servicios de controles de acceso y registro de visitantes que permitan una adecuada consulta en el Registro de Prohibidos de Aragón.
- La prohibición de créditos o asistencia financiera por los locales y sus empleados, hecho que se venía realizando principalmente con el uso de los TPV’s y tarjetas de los usuarios dentro de los salones.
- Que las máquinas instaladas en la hostelería no podrán emitir estímulos sonoros, visuales o lumínicos, y deberán incluir en sus pantallas mensajes de prohibición de uso a menores, así como mensajes de juego responsable.
- La prohibición de campañas de incentivos, bonos, consumiciones gratuitas o a un precio inferior al mercado que incentivan hábitos de juego descontrolado.
- La posibilidad de control remoto, y bloqueo ante incumplimientos por parte de la administración de los juegos electrónicos e informáticos.
- Y la imposición de una distancia mínima entre locales de juego y con centros educativos de 500 metros.
Estas medidas suponen un gran avance frente a la adicción al juego, muy preocupante en los menores y la población más joven. Pero aún queda mucho por hacer. OCU va a seguir insistiendo en varias demandas de su campaña:
1.- Que se limite la ratio de salones de juegos de azar, donde se realizan apuestas y juegos online, por barrio o población. Es preciso que se establezca un número máximo.
2.- Que la norma autonómica regule con claridad que las máquinas de tipo B instaladas en bares y hostelería exijan filtros de identidad seguros y garanticen evitar el acceso a menores y personas inscritas en Registros de Prohibidos. No se puede limitar a un control remoto de encendido.
3.- Que se garantice la efectividad de los controles y las nuevas medidas, se realicen inspecciones y se sancionen los incumplimientos.
4.-Que se pongan en marcha los convenios y campañas informativas y de concienciación, dirigidas a padres, profesores, jóvenes y escolares, para sensibilizar a los ciudadanos de las consecuencias negativas del juego.
5.- Que en sesiones de juego de duración superior a 15 minutos se incluyan advertencias y mensajes de responsabilidad sobre la práctica del juego.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org