#content#
OCU Andalucía anima a aprovechar las deducciones IRPF por gastos escolares en idiomas e informática
21 sep. 2023La vuelta al cole siempre supone un buen pellizco al presupuesto familiar. Sin embargo, el varapalo puede suavizarse gracias a las deducciones fiscales previstas en la Comunidad Autónoma Andaluza, que permiten a los residentes en la misma deducir algunos de estos gastos en la declaración de la renta.
Pero no todos los residentes en Andalucía pueden desgravarse el coste de llevar sus hijos al colegio. Para poder hacerlo, se exigen ciertos requisitos:
- Mínimo por descendiente. Es necesario que el contribuyente que se aplique la deducción tenga derecho a aplicarse el mínimo por descendiente por el hijo por el que paga los gastos escolares. Y para ello, por lo general, debe convivir con él, ser menor de 25 años y no puede tener ingresos anuales superiores a 8.000 euros, ni presentar declaración individual de la renta con ingresos de más de 1.800 euros. En cualquier caso, tendrá derecho a aplicar esta deducción quien satisfaga de forma efectiva los gastos, y cuando haya más de un contribuyente con derecho a la aplicación de la deducción, la misma se aplicará sobre la base de las cantidades que cada declarante hubiera satisfecho, con el límite máximo de deducción de 150 euros por hijo.
- Límite de ingresos. Para acogerse a las deducciones por gastos escolares, todas las comunidades requieren que los ingresos del contribuyente no superen cierta cantidad. Andalucía es de las comunidades con los límites más altos, y por tanto en donde más personas pueden desgravar. De este modo, podrán aplicarse la deducción los contribuyentes cuya suma de las bases imponibles general y del ahorro no sea superior a 80.000 euros en caso de tributación individual o a 100.000 euros en caso de tributación conjunta.
- Tipos de gasto. Los gastos de escolaridad susceptibles de ser objeto de deducción en Andalucía son los gastos de enseñanza escolar de idiomas, de informática, o de ambas, las cantidades satisfechas a los centros docentes en concepto de gastos de escolaridad, en la proporción correspondiente a dichas materias o asignaturas, así como a aquellas que sean impartidas en un idioma extranjero. Dicha proporción se determinará en función del número total de horas lectivas que dichas materias o asignaturas representen en el conjunto de horas lectivas del curso escolar.
Los contribuyentes tendrán derecho a aplicar en la cuota íntegra autonómica del impuesto sobre la renta de las personas físicas una deducción del 15% de las cantidades satisfechas en el periodo impositivo por los gastos de enseñanza escolar o extraescolar de idiomas, de informática o de ambas, con un máximo de 150 euros anuales por cada descendiente.
Consejos de OCU
El tipo de gastos escolares por los que es posible desgravarse en cada comunidad autónoma, el límite de cada deducción y los requisitos para deducir pueden variar de un año a otro. Por ello, OCU recomienda que se tenga en cuenta lo siguiente:
- Revisar los requisitos para deducir en Andalucía. En el borrador de la declaración que ofrece Hacienda a través de RentaWeb no están incluidas las deducciones autonómicas a las que tiene derecho el contribuyente. Por esta razón, si se han tenido gastos escolares, antes de la presentación de la próxima declaración de la renta, se deben comprobar estas deducciones e incluir lo que se pagó para deducirlo, si se cumplen los requisitos exigidos.
- Comprobar si se tiene que compartir la deducción. Cuando los dos progenitores tienen derecho a la deducción, esta se reparte al 50% entre ambos, salvo que presenten declaración conjunta.
- Guardar las facturas y tiques. Para poder incluir el importe exacto pagado en la declaración de la renta, es fundamental guardar los justificantes de los gastos. Además, no se debe olvidar que una vez presentada la declaración deben conservarse todos los documentos de pago un mínimo de cuatro años, que es el plazo que Hacienda tiene para poder revisar su declaración.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 666279637 prensa@ocu.org www.ocu.org